Ayuda
Ir al contenido

Organización educativa de la diferencia: análisis comparativo de la dinámica de construcción de identidad colectiva en el estado de las autonomías (2006-2011)

  • Autores: David Doncel Abad
  • Directores de la Tesis: Mariano Fernández Enguita (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Salamanca ( España ) en 2012
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Alfonso Pérez-Agote Poveda (presid.), Irene Martínez Sahuquillo (secret.), José Saturnino Martínez García (voc.), Mariano Esteban de Vega (voc.), Fidel Molina Luque (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: GREDOS
  • Resumen
    • español

      Esta tesis se encuadra en el análisis de las dinámicas de construcción de identidades colectivas. Con la llegada del Estado de las autonomías se observan dos dinámicas no esperadas. El aumento de la presión centrífuga por parte de las Comunidades Autónomas, que demandaban mayores cuotas de autonomía y un aumento de la reivindicación de la identidad colectiva de ámbito regional. La convergencia de ambas dinámicas en el ámbito educativo permite conjeturar sobre si las comunidades autónomas instrumentalizan el sistema educativo en pago de su identidad colectiva de ámbito regional y, sobre todo, si existen diferencias entre ellas a la hora de construir sus singularidades regionales. Uno de los principios teórico de esta tesis estriba en que poder y cultura se encuentran vinculados entre sí. El poder necesita una cultura de legitimación para pedir lealtad para sus decisiones, y la cultura legitimadora se asegura su pervivencia. En consecuencia, el poder diseña políticas de construcción identitaria, donde las políticas educativas son importantes. Esta relevancia ayuda a comprender una parte de la etnicidad en España. Asimismo, junto a la etnicidad se añade otra dimensión de análisis las relaciones sistémicas. La metodología diseñada es un estudio comparativo de caso entre sistema similares, utilizando análisis cualitativo y cuantitativo. El objetivo es comprobar si las CCAA organizan diferencialmente sus subsistemas educativos en pago a su identidad colectiva. Entre las técnicas utilizadas destacan el análisis de textos normativos, entrevistas en profundidad y análisis de conglomerados por el procedimiento de K medias. A la luz de los datos, el pulso identitario entre las Comunidades Autónomas está aumentado en el sistema educativo español

    • English

      This thesis is part of the dynamic analysis of the construction of collective identities. With the arrival of the State of Autonomies two dynamics are observed unexpected. The centrifugal pressure rise by the Autonomous Communities, which demanded greater levels of autonomy and an increased demand for regional collective identity. The convergence of both dynamics in education can speculate on whether the regions instrumentalize the education system in payment of their collective identity and regional level, especially if there are differences between them in building their regional peculiarities. One of the theoretical principles of this thesis is that power and culture are linked. The power needs a culture of loyalty standing to ask for their decisions, and legitimizing culture ensures its survival. Consequently, the policies designed to identity construction, where education policies are important. This helps to understand important part of ethnicity in Spain. Also, next to the ethnicity analysis adds another dimension systemic relations. The design methodology is a case study comparing between similar system, using qualitative and quantitative analysis. The aim is to check whether the CCAA differentially organize their educational subsystems paying their collective identity. Among the techniques used were the analysis of legal texts, interviews and cluster analysis by the method of K-means. In light of the data, the pulse identity between regions is increased in the Spanish educational system


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno