Ayuda
Ir al contenido

Intervención estratégica en la formación superior no universitaria: reto innovador y proyectivo

  • Autores: María del Carmen Rodríguez
  • Directores de la Tesis: Domingo José Gallego Gil (dir. tes.)
  • Lectura: En la UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia ( España ) en 2010
  • Idioma: español
  • Número de páginas: 846
  • Tribunal Calificador de la Tesis: María Concepción Domínguez Garrido (presid.), María Luz Cacheiro González (secret.), Liliana Torres Barberis (voc.), Luis Fernando Vílchez Martín (voc.), Mariano Gutiérrez Tapias (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
  • Resumen
    • La investigación cuyo contexto es la Educación Superior no universitaria en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires en la Rep. Argentina, surge a consecuencia de la preocupación en el año 2001 por una cada vez más notoria desarticulación entre ese nivel educativo y su anterior en el sistema formal de enseñanza. Sobre la base de los estudios acerca de los estilos de aprendizaje, el comportamiento emocional inteligente y sus implicaciones en el proceso didáctico, propone un proyecto que aplicando las TIC como mediatizadoras innove en la facilitación del aprendizaje.

      Bajo la metodología del estudio de caso, se trabaja con una muestra de ingresantes pertenecientes a las cohortes 2003-2005 de un instituto de formación docente y otro de formación policial del Conurbano Bonaerense. Mediante la consulta de diversas fuentes se indagan las políticas ejecutadas desde la transformación educativa a partir de la Ley Federal de Educación, la normativa que regula el sistema de enseñanza, las opiniones de la sociedad, las prácticas pedagógicas en ambos niveles educativos, los antecedentes históricos y socioculturales de los establecimientos y de la comunidad involucrada y los problemas académicos y afectivos concretos de su población.

      El desarrollo del taller fue cíclico, intentando en cada ciclo lectivo la concienciación de la situación por parte de los destinatarios del proyecto y la implicación paulatina del profesorado e interviniendo pedagógicamente para la mejora del perfil grupal e individual de los sujetos atendiendo a la diversidad de estilos. Se diseñó y aplicó en los encuentros presenciales un recurso multimedia que incluye breve teorización de fundamentación, ejercitaciones destinadas a nivelar cubriendo déficit académicos de las instancias formativas previas y a mejorar los estilos de aprendizaje mediante la resolución de situaciones problemáticas; con hipervínculos a materiales informativos y/o complementarios de las actividades sugeridas.

      La evaluación permanente permitió el seguimiento individual y la detección de necesidades y ajustes a la propuesta; iluminando el proceso durante cada implementación y arrojando resultados finales para su optimización.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno