Ayuda
Ir al contenido

Bisexualidad femenina segun testimonios de mujeres de republica dominicana

  • Autores: Antonio Elpidio Victoriano Ruiz Ortiz
  • Directores de la Tesis: Cayetano José Aranda Torres (dir. tes.), Carmen María Bretones Callejas (codir. tes.), José Granero Molina (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Almería ( España ) en 2019
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Rafael García Álvarez (presid.), Cayetano Fernández Sola (secret.), Francisco Javier de la Higuera Espín (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Filosofía por la Universidad de Alicante; la Universidad de Almería; la Universidad de Castilla-La Mancha; la Universidad de La Laguna; la Universidad de Murcia y la Universidad de Zaragoza
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: TESEO
  • Resumen
    • Objetivo: Analizar y dar a conocer los significados y los sentimientos asociados a la bisexualidad femenina a partir de testimonios de mujeres bisexuales en Santo Domingo, República Dominicana.

      Metodología: Descriptiva, con un enfoque cualitativo fenomenológico y exploratorio, que utilizó la observación y la entrevista a profundidad como técnicas para la recolección de datos, abordando temas agrupados en estas categorías: Datos Sociodemográficos, Área de Pareja, Fidelidad, Significado de ser bisexual, Religión, Discriminación, Violencia intrafamiliar, Abuso Sexual, Expresiones Sexuales, Percepción de Riesgo y Fantasías Sexuales. Se realizaron doce entrevistas y se les aplicó la Planilla de Orientación Sexual de Klein a las mujeres entrevistadas.

      Resultados: La mayoría está en una relación de pareja heterosexual estable y algunas, en una relación homosexual en paralelo, varias suelen hacer tríos con el esposo. Muy pocas parejas heterosexuales no están de acuerdo con esta orientación. Casi todas se dieron cuenta de que les atraían chicos y chicas desde antes de los diez años y su primer contacto sexual, con ambos sexos, ronda los trece años. Muchas expresan ser fieles, que no les gusta que les sean infieles. La mayoría considera que las personas deberían experimentar la bisexualidad una vez en su vida.

      Conclusiones: La mayoría de las mujeres entrevistadas se dieron cuenta de su eran diferentes a las demás en el sentido de que desde antes de los diez (10) años de edad se sintieron atraídas por alguien de su mismo sexo y una reportó haber iniciado vida sexual y a la misma edad con alguien de su mismo sexo. Aproximadamente la edad de 10 años también, algunas empezaron a sentirse atraídas por el sexo opuesto y una inició vida sexual con el sexo opuesto. Para la mayoría, su familia y su pareja sabían de preferencia, la mitad participa en tríos e involucran a sus parejas masculinas en los mismos. Más de la mitad tienen relaciones formales comprendidas por cónyuges y novios. Las mujeres entrevistadas ya han alcanzado un nivel universitario, una posee un PhD. Expresan que son bisexuales porque son capaces de amar a un hombre o a una mujer, que es algo más allá de tener sexo y que por nada en el mundo cambiarían lo que son.

      Palabras clave: bisexualidad femenina, bisexualidad, orientación sexual, conducta bisexual, lesbianismo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno