Ayuda
Ir al contenido

Estrategias tropológicas en ciencia

  • Autores: Israel Salas Llanas
  • Directores de la Tesis: José Pazó Espinosa (dir. tes.), Enrique Alonso (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Autónoma de Madrid ( España ) en 2019
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Eduardo Bustos (presid.), Francisco José Salguero Lamillar (secret.), Eulalia Pérez Sedeño (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Filosofía y Ciencias del Lenguaje por la Universidad Autónoma de Madrid
  • Materias:
  • Enlaces
  • Resumen
    • Para el constructivismo, la ciencia y la cognición comparten intereses similares. Ambos dominios pueden describirse como dos sistemas entrelazados que se activan mutuamente y se modulan entre sí a través de un lazo interno de retroalimentación, lazo que opera mediante la dinámica interna representativa en el caso de la cognición y mediante la dinámica del desarrollo teórico en el caso de la ciencia. Cada uno de estos dominios —ciencia y cognición— busca generar un marco de interacción adecuado que garantice, por parte de la ciencia, el éxito predictivo a partir de los modelos utilizados en la investigación y, por parte de la cognición, una amplia gama de estrategias funcionalmente exitosas con las que salvaguardar una imagen viable del mundo. Al pensar la ciencia como una extensión de nuestra apertura cognitiva al mundo, el constructivismo adopta la noción de viabilidad, es decir, de ajuste funcional, con el entorno como fundamental en la correcta aproximación al estudio tanto de la cognición como de la modelización, ya que, al igual que ocurre con las estructuras y procesos que conforman la arquitectura cognitiva de cualquier sistema de observación, más o menos evolucionado, los modelos en ciencia se encuentran limitados por su propia estructura teórica, así como por su dinámica operativa. Adoptando el constructivismo como una factible filosofía de la ciencia, este trabajo tiene como objetivo estudiar el fenómeno de la modelización, así como examinar el papel que asumen algunas estrategias tropológicas inherentes a la actividad científica, como la analogía y la metáfora, a la hora de configurar modelos y formular hipótesis y conjeturas que sirven de aproximación para la indagación y el estudio del mundo empírico.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno