Ayuda
Ir al contenido

Valoración de coagulopatía y sangrado postoperatorio en cirugía cardíaca con/sin cell saver

  • Autores: Mª del Carmen Ruiz Chirosa
  • Directores de la Tesis: José María Rodríguez López (dir. tes.), María Pilar Sánchez Conde (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Salamanca ( España ) en 2018
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Eduardo Tamayo Gómez (presid.), Isabel Silva Benito (secret.), Javier González de Zárate Apiñaniz (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Cirugía y Odontoestomatología por la Universidad de Salamanca
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Con este trabajo, se pretende explicar si el dispositivo de recuperación de sangre autóloga (Cell Saver) usado durante la cirugía cardíaca, tiene alguna influencia sobre la coagulación sanguínea del paciente y qué hacer para adelantarnos a ella. Para ello realizamos un estudio retrospectivo de 300 pacientes, 164 de ellos fueron operados con este dispositivo (Cell Saver) y en 136 de ellos, no se usó;

      Tras múltiples análisis concluimos que:

      CON El USO DE CELL SAVER:

      1- Mejores niveles de Hematocrito a la hora y 24 horas de la cirugía y transfusión de Concentrados de hematíes alogénicos.

      2- Mejores niveles de Fibrinógeno a la hora y a las 24 horas de la cirugía, posiblemente por la administración de mayor cantidad de ácido tranexámico.

      3- Mayor uso de Unidades de Complejo protrombínico y por tanto TP a la hora y a las 24 horas de la cirugía mejor corregido en comparación con los pacientes en los que no se usó Cell Saver.

      4- TTpa a la hora y a las 24 horas en rangos normales en pacientes con Cell Saver, posiblemente por mayores dosis de Protamina administradas en comparación con los pacientes sin Cell Saver.

      5- Mayor incidencia de Fracaso Renal agudo asociado a politransfusión.

      6- Mayor sangrado postoperatorio en comparación con los pacientes sin Cell Saver, y en consecuencia mayor estancia en la Unidad de Cuidados Intensivos, que podría atribuirse a: - la presencia de heparina residual en la bolsa de recolección.

      - pacientes más añosos con mayor posibilidad de complicaciones.

      - desecho de plaquetas y factores de coagulación.

      7- El uso de Cell Saver, la cirugía de BPAC, el sexo femenino y el TCE son causa de un mayor sangrado postoperatorio en nuestro modelo.

      8- Mayor transfusión de plaquetas NECESIDADES TRANSFUSIONALES DE NUESTRA MUESTRA:

      1- Mayor transfusión de concentrado de hematíes en los pacientes operados de BPAC con Cell Saver, aunque sin significancia estadística.

      2- Mayor transfusión de unidades de CCP en los pacientes operados de cirugía valvular con Cell Saver, pero sin asociarse a la mediación preoperatoria.

      3- Mayor transfusión de plaquetas en los pacientes operados de BPAC con Cell Saver que son a su vez los que reciben mediación antiagregante preoperatoriamente.

      4- Diferentes momentos temporales en la transfusión de plaquetas y unidades de CCP CON/SIN Cell Saver: - CON Cell Saver: Intraoperatorio, primera hora postquirúrgica.

      - SIN Cell Saver: Durante las primeras 24 horas postcirugía.

      5- La administración de coloides no se asocia a mayor fracaso renal.

      MONITORIZACIÓN DE LA COAGULACIÓN:

      Es de gran importancia el uso de algoritmos de transfusión y coagulación guiados por pruebas viscoelásticas como tromboelastometría / tromboelastografía en combinación con pruebas de función de plaquetas como agregometría y basada en terapia de primera línea con fibrinógeno y concentrado de complejo protrombinico se ha asociado con la reducción de los requerimientos de transfusión de sangre alogénica, la reducción de la incidencia de eventos adversos trombóticos / tromboembólicos y relacionados con la transfusión, y la mejora de los resultados en la cirugía cardíaca.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno