Ayuda
Ir al contenido

Influencia de distintos procedimientos de activación sobre la clorhexidina usada como irrigante endodóntico

  • Autores: Carlos González Fernández
  • Directores de la Tesis: Leopoldo Forner Navarro (dir. tes.), María Carmen Llena Puy (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat de València ( España ) en 2018
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Francisco Javier Silvestre Donat (presid.), María Victoria Fuentes Fuentes (secret.), Francisco Javier Rodríguez Lozano (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Odontología por la Universitat de València (Estudi General)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: TESEO
  • Resumen
    • La patología endodóntica se origina con la infección del sistema de conductos. Su tratamiento consiste en la preparación biomecánica de éste, mediante la instrumentación y la irrigación. La irrigación es clave en el éxito del tratamiento. La clorhexidina se utiliza comúnmente como irrigante dadas sus buenas propiedades como agente antimicrobiano. Para incrementar la eficacia de los irrigantes endodónticos existen métodos de activación basados en la utilización de energía sónica y ultrasónica. A consecuencia de la activación se han descrito aumentos de la temperatura en los irrigantes. El aumento de la temperatura en clorhexidina se ha asociado a la aparición de una sustancia tóxica denominada paracloroanilina.

      El objetivo de este trabajo fue estudiar la influencia de los distintos métodos de activación de los irrigantes sobre la temperatura de la clorhexidina.

      Se establecieron 4 grupos: control (C), Endoactivator (S) y EDDY (E), basados en energía sónica; y otro mediante energía ultrasónica (US). En cada grupo de activación se emplearon distintas variables, según lo permitiese el sistema. Se procedió al registro de la temperatura de la clorhexidina para cada uno de los grupos de estudio. Los resultados obtenidos se sometieron a análisis estadístico, utilizando un nivel de significación p<0,05.

      Los resultados mostraron que el grupo S no obtuvo valores estadísticamente significativos respecto a C (p>0,05). El grupo E mostró incrementos significativamente mayores respecto a C en todas las intensidades disponibles (p=0). US mostró diferencias significativas según se utilizasen distintos insertos o intensidades durante la activación (p<0,05).

      Tras los resultados obtenidos en el presente trabajo, se puede concluir que el único sistema de activación, entre los estudiados, que no altera la temperatura de la clorhexidina como irrigante endodóntico es el Endoactivator.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno