Ayuda
Ir al contenido

Biochemical cycle of Fe in acidified marine environments

  • Autores: Guillermo Alberto Samperio Ramos
  • Directores de la Tesis: Melchor González Dávila (dir. tes.), Juana Magdalena Santana Casiano (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ( España ) en 2017
  • Idioma: inglés
  • Tribunal Calificador de la Tesis: M. Norma Pérez Almeida (presid.), Antera Martel Quintana (secret.), Manuel Antonio Coimbra Rodrigues da Silva (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: acceda
  • Resumen
    • En la presente tesis doctoral ha sido evaluado el efecto de la Acidificación Oceánica sobre comportamiento redox del hierro. Además, y con el fin de describir los resultados experimentales, un modelo se desarrolló para cada estudio cinético.

      El proceso de oxidación del Fe(II) en presencia de altas concentraciones de nutrientes mostró que el efecto de los nutrientes fue constante a lo largo del rango de pH estudiado. Además, el aumento de la velocidad de oxidación del Fe(II), por la presencia de nutrientes, se intensificó a las temperaturas más altas estudiadas.

      La presencia de dos ligandos orgánicos (hidroxamatos y compuestos fenólicos), bajo diferentes escenarios de fertilización con hierro (High-Fe y Low-Fe), se monitorizó en cultivos de Synechococcus PCC 7002, durante sus diferentes fases de crecimiento. Los niveles iniciales de hierro condicionaron la excreción de estos ligandos orgánicos. Los ligandos orgánicos liberados bajo condiciones de High-Fe disminuyeron la velocidad de oxidación de Fe(II). Sin embargo, en los exudados excretados bajo condiciones de Low-Fe se observó una aceleración de la velocidad de oxidación del Fe(II) a pH< 7,5. También, en presencia de dichos exudados, se detectó una regeneración fotolítica de Fe(II) dependiente del pH Esta reacción de reducción modificó la reactividad entre Fe(II) y los ligandos presentes en los exudados de Synechococcus, aumentando la vida media del Fe(II) en el medio.

      La dependencia del pH en la producción de ligando orgánicos por Emiliania huxleyi, se determinó en una serie de microcosmos modificando el sistema CO2 / carbonato del agua de mar. Se estudió la presencia de carbohidratos, ácidos urónicos y compuestos fenólicos, teniendo en cuenta las diferentes etapas de crecimiento del coccolitóforo. El aumento del material orgánico excretados, bajo las diferentes condiciones de CO2, produjo una disminución de la tasa de oxidación de Fe(II). Sin embargo, la ralentización del proceso de oxidación fue más intensa, cuando los exudados se biosintetizaron bajo las condiciones más acidas del microcosmos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno