Ayuda
Ir al contenido

Aproximacion al estudio de la participacion politica como concepto y como proceso politico constitucional

  • Autores: Carmen Murillo de la Cueva y Lerdo de Tejada
  • Directores de la Tesis: Pablo Lucas Verdú (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Complutense de Madrid ( España ) en 1988
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: José Iturmendi Morales (presid.), Alfonso Fernández-Miranda Campoamor (secret.), Juan Ferrando Badía (voc.), Martín Bassols Coma (voc.), Angela Sanchez de Vera Torres (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La cuestión de participación político-social es fundamental en el estado democrático contemporáneo. Así lo demuestra la abundante bibliografía sobre ella. He pretendido analizar las dos facetas de la misma: la que versa sobre su contenido político-social y la relativa a su tratamiento constitucional español. Parece claro que en la faceta primera es imprescindible la referencia a los enfoques sociopolíticos, en tanto que en la segunda es menester ocuparse de los aspectos normativos e institucionales. La participación político-social es un proceso que opera en las interrelaciones estado-aparato-estado-comunidad. Por eso he descrito la dinámica de la participación política. Así he conseguido las conexiones participación y representación; participación y oposición política; participación y orientación política. En la parte segunda examino los enunciados constitucionales sobre la participación política y en particular el articulo 23,1 ce: sujetos, contenido y modalidades de aquella. También estudio la jurisprudencia constitucional sobre el tema haciendo algunas consideraciones criticas. Creo que es interesante compara el derecho de petición con la participación política, tendiendo presente algunas recientes posiciones de la doctrina.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno