Ayuda
Ir al contenido

Modificación de la selectividad de separación y de la sensibilidad de detección en electroforesis capilar mediante la utilización de aditivos en la disolución electrolítica

  • Autores: Ines Benito Barreda
  • Directores de la Tesis: María Luisa Marina Alegre (dir. tes.), José Carlos Díez Masa (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Alcalá ( España ) en 1999
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: María Teresa Galcerán i Huguet (presid.), Mercedes Torre Roldán (secret.), Elisa Blanco González (voc.), Mercedes de Frutos Gómez (voc.), Francisco Ortega Gómez (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Se han utilizado las interacciones entre grupos de solutos de interés y compuestos añadidos a la disolución electrolítica en electrofóresis capilar, con el fin de modificar tanto la selectividad de separación como la sensibilidad de detección de dichos analitos.

      Por una parte, las interacciones entre compuestos orgánicos y un sistema micelar añadido a la disolución electrolítica ha permitido llevar a cabo la separación de mezclas de dichos compuestos utilizando modificadores en el medio. La adición de alcoholes como modificadores ha permitido la separación de compuestos de naturaleza hidrófoba moderada (1, 4-dihidropiridinas), mientras que la separación de compuestos de marcado carácter hidrófobo (bifenilos policlorados) ha requerido el empleo de ciclodextrinas como aditivos. En este caso ha sido posible, asimismo, la separación enantiomérica de aquellos bifenilos policlorados que son quirales por la capacidad de reconocimiento quiral que tienen las ciclodextrinas.

      La separación de mezclas de dihidroporidinas ha permitido estudiar de forma rápida las posibilidades de la electroforesis capilar en la determinación de constantes de asociación de estos solutos con dodecilsulfato sódico en diferentes medios. La determinación del factor de retención de estos compuestos en diferentes medios ha permitido también estudiar la correlación entre el logaritmo del factor de retención de los solutos y su logaritmo del coeficiente de reparto octanol agua, lo que ha permitido poner de manifiesto las aplicaciones de la técnica en la evaluación de la hidrofobicidad.

      Por otra parte, también se han evaluado las posibilidades de la electroforesis capilar en la determinación de constantes de asociación de proteínas y ligandos orgánicos añadidos a la disolución electrolítica. Estas interacciones proteína-ligando orgánico han permitido la modificación de la sensibilidad de detección de proteínas modelo (proteínas de suero lácteo bovino) cuando se emplea la sal potásica del ácido 2-(p-toludino)naftaleno-6-sulfónico como aditivo de la disolución electrolítica y se realiza la detección por fluorescencia inducida por láser. Los resultados se han comparado con los obtenidos por detección uv.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno