Ayuda
Ir al contenido

Estructura y productividad de la vegetación de estepa mediterranea semiarida en relación con la variabilidad climátiaca: el sistema de ladera en rambla honda (almería)

  • Autores: Leonardo Gutiérrez Carretero
  • Directores de la Tesis: Juan Puigdefábregas Tomás (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Almería ( España ) en 2000
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Rocío Fernández Ales (presid.), Juan Francisco Mota Poveda (secret.), Ana Belén Robles Cruz (voc.), Cecilio Oyonarte Gutiérrez (voc.), María José Moro Cuadrillero (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Tres comunidades vegetales constituídas respectivamente por Retama sphaerocarpa (L.) Boiss., Anthyllis cytisoides L. Y Stipa tenacissima L., conviviendo bajo condiciones climáticas semiáridas en un sistema de ladera, fueron estudiadas en el paraje conocido como Rambla Honda (Tabernas, Almería).

      Los objetivos del estudio fueron, establecer la relación entre las propiedades hídricas del suelo y del clima con las características estructurales y funcionales de la vegetación, y determinar el signo de la evolución de dichas comunidades analizadas a lo largo de 6 años (1992-1997). Las variaciones temporales de la vegetación resultan de la alta variabilidad climática (estacional y anula) propia de ambientes con escasas precipitaciones. Los cambios espaciales se refieren a la coexistencia de las distinyas comunidades.

      Las características climáticas que se consideraron más importantes fueron la precipitación y la capacidad evaporativa planta-atmósfera. También se describieron las propiedades más relevantes de los suelos, especialmente las que tienen que ver con la hidrología y fertilidad, encontrando una fuerte diferenciación entre ladera rocosa y abanico aluvial, las dos formaciones litológicas presentes en la zona. Las principales variables recogidas para describir la estructura fueron la cobertura, biomasa, densidad y distribución espacial de perennes y anuales. El seguimiento de la dinámica vegetal consitió enla estimación (interanual e intranual) de la productividad, área foliar, desfronde, senescencia y mortalidad, así como la demografía de los diferentes niveles arquitecturales de la planta.

      Solo algunas de las variables (como las biomasas y la producicón no leñosa) pueden ser analizadas conjuntamente en el sistema de ladera, con ibdeoebdebcua dek tuoi de vegetación considerado. En este grupo de atributos se observa un gradiente creciente de sus valores desde la base de la catena, indicando condiciones de


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno