Ayuda
Ir al contenido

Desarrollo de la competencia textolingüística como orientadora de la lectura y la escritura en estudiantes de magisterio (educación primaria) de la universidad de Murcia

  • Autores: Doris Vanegas Vanegas
  • Directores de la Tesis: Amando López Valero (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Murcia ( España ) en 2003
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Arturo Delgado Cabrera (presid.), Pedro Guerrero Ruiz (voc.), Anxo González Fernández (voc.), José Luis Correa Santana (voc.)
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Se realizó un estudio heurístico-significativo de la competencia textolingüistica como orientadora de la lectura y la escritura, profundizándose en una realidad didáctica, la orientación de un proceso lecto-escritor en estudiantes de Magisterio (Educación Primaria, II Año) de la Universidad de Murcia.

      Esta investigación para de un nuevo modelo, el heurístico-significativo para llegar a definir, describir y explicar el comportamiento de la competencia textolingüística, teniendo como referente el texto escrito.

      El modelo asumido, coadyuva en la concreción metodología para realizar un estudio de la competencia textolingüística, guiando, a su vez, la consolidación de una didáctica y un análisis textolingüístico a aplicar que serán objeto de la valoración. Los resultados obtenidos en esta valoración son los esperados, habiéndose generado una teoría en torno a la competencia textolingüística, al modelo heurístico-significativo, a una didáctica heurístico-significativa y a la fundamentación del análisis textolingüístico.

      Los conocimientos y procesos considerados en el desarrollo de una competencia textolingüística han sido: el reconocimiento del texto (fundamentalmente el escrito), el proceso de percepción (orientado hacia la visualización), el proceso de pensamiento y comprensión (lectura), el proceso de valoración y el proceso de composición.

      Dentro del reconocimiento del texto se hace alusión a una gramática textual, a los ambientes textuales, diversas formas de expresión, estructuras y elementos. En el proceso de percepción se orienta hacia una lectura vertical o visual. Aludiendo al proceso de pensamiento y comprensión se relacionan diversas lecturas: literal, referencial, inferencial y crítica, con los diversos pensamientos: nocional, proposicional, conceptual y formal, a través de las operaciones mentales. El proceso de la valoración implica una selección de temas y ambientes, atend


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno