Ayuda
Ir al contenido

Fenomenología y sistemática del contrato en la edad de oro: la obra de Francisco García en su contexto jurídico-moral

  • Autores: Horacio Rodríguez Penelas
  • Directores de la Tesis: Juan Cruz Cruz (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Navarra ( España ) en 2004
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: José Luis Fernández Rodríguez (presid.), María Idoya Zorroza Huarte (secret.), José Luis Fuertes Herreros (voc.), Urbano Ferrer Santos (voc.), Teodoro López Rodríguez (voc.)
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Esta investigación está basada en el "Tratado utilísimo y muy general de todos los contratos, cuatnos en los negocios humanos se suelen ofrecer", escrito por Francisco García, uno de los doctores de la escolàstica Española, quien dedicó gran parte de su vida al estudio de los contratos.

      La investigación trata de demostrar los siguientes aspectos del "Tratado":

      1,- Francisco García logra transformar el estudio de los contratos en ciencia, al proponer principios universales.

      2,- Este objetivo lo alcanza mediante el método fenomenológico, aplicado por el autor, comenzando con la descripción de cada contrato, y finalizando con la formulación de esos principios universales.

      3,- El conocimiento de la esencia de los contratos, adquirido mediante este método, conduce al autor a conclusiones morales acerca de la justicia o injusticia en las operaciones comerciales.

      Esta tesis comienza con una Introducción en la que se explica el concepto de contrato, su evolución desde la casuística a la sistematización, y los aportes realizados por García. Luego desarrolla las nociones enseñadas por la escolástica, y cómo Francisco García las aplica a los contratos siguiendo un método fenomenológico.

      La comparación entre García y sus precursores, especialmente focalizada en Préstamos y camibos, muestra la evolución de sus ideas en aclarar algunos problemas morales, basando sus razones en la esencia de los contratos y la ley natural. Los precursores analizados son Domingo de Soto, Martín de Azpilcueta, Tomás de Mercado y Bartolomé de Albornoz, quienes contribuyeron al progreso del estudio de los aspectos morales y legales de los contratos, utilizando un método casuístico. Aunque Garcíua acepta la autoridad de sus precursores, desarrolla sus propios argumentos con total independencia, dando sus razones del acuerdo o desacuerdo con otros autores.

      Desde una perspectiva jurídica, el mayor logro de García en el estudio


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno