Ayuda
Ir al contenido

Los grupos de investigación en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en Colombia: Características, Producción Científica y Percepciones de sus líderes

  • Autores: Mike William Barreto
  • Directores de la Tesis: Juan Luis Hernández Álvarez (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Autónoma de Madrid ( España ) en 2018
  • Idioma: español
  • Número de páginas: 1031
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Francisco Javier Castejón Oliva (presid.), Mario Díaz del Cueto (secret.), Ana Concepción Jiménez Sánchez (voc.), José Devís Devís (voc.), Eduardo Generelo Lanaspa (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Educación por la Universidad Autónoma de Madrid
  • Materias:
  • Enlaces
  • Resumen
    • Las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en Colombia transitan por una evolución y desarrollo que se puede percibir con la multiplicidad de escenarios y manifestaciones en el contexto, así como una proliferación en la oferta académica que denota diferentes perspectivas en la interpretación del objeto de estudio, aspectos que deben ser estudiados desde la meta-investigación para consolidar un cuerpo de conocimientos desde la epistemología propia del país, sumada a los esfuerzos conjuntos que logren favorecer una estrategia hacia una armonización del área disciplinar y una mayor producción científica de impacto.

      En ese contexto, se sitúa nuestro estudio sobre la caracterización de los grupos de investigación en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (CAFyD) en Colombia, a partir del registro, y reconocimiento o no, en la convocatoria oficial de COLCIENCIAS 737 del año 2015. Un estudio de tipo observacional que trata, desde la integración metodológica de un enfoque cuantitativo y cualitativo, de explorar, describir e interpretar, entre otros aspectos, cómo se configuran los grupos y cuál es su adscripción institucional y disciplinar, cuál es su producción, o cómo perciben los propios investigadores las fortalezas y debilidades del propio sistema de ciencia en el país y de la propia investigación en CAFyD. La citada convocatoria oficial de COLCIENCIAS 737 sirve de orientación para conocer los grupos de investigación reconocidos oficialmente en el país, ya que a partir de sus resultados se reconoce el perfil de los grupos de investigación y sus integrantes, dando paso a su contraste con la producción científica de impacto que puede encontrarse en el contexto nacional e internacional, a través del estudio bibliométrico ad hoc que hemos realizado, y que, posteriormente, hemos complementando con el testimonio y perspectiva de los propios actores del sistema, como son los investigadores, por medio de las entrevistas realizadas a 11 líderes de grupos reconocidos.

      En cuanto a resultados destacables, si bien actualmente se ha incrementado el número de los grupos de investigación, así como, el de sus integrantes y su cualificación con estudios de maestría y doctorado, parece no ser suficiente, ni efectivo, pues se evidencia una baja producción científica resultado de la baja participación de grupos de investigación en las convocatorias de COLCIENCIAS. Los grupos que se presentan a las convocatorias, en un gran porcentaje, son reconocidos en las categorías C y D, aspecto que contrasta con el número de programas académicos que se ofertan actualmente en el país, y que, en teoría, deberían encontrase sustentados por grupos reconocidos como parte del proceso de acreditación y calidad. También es destacable la baja visibilidad en la difusión y divulgación de los resultados de la investigación, su bajo impacto, tanto en el contexto nacional como internacional, y las dificultades en el fomento de la investigación en la formación de los profesionales del área disciplinar.

      Finalmente, se requiere concientizar a todos los actores de la importancia del fundamento científico en los diferentes ámbitos profesionales, ocupaciones y académicos, que permita ante todo, reconocer la capacidad que se tiene, sumando los esfuerzos del diverso ecosistema de científicos que conviven entorno a las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en Colombia


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno