Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Robotización y mecanización de un quirófano de oftalmología

Carlos Grande Baos

  • En este estudio presentamos una serie de aparatos que realizan algunas de las labores habituales en un quirófano de oftalmología que, por una parte, libera al personal de unos trabajos rutinarios y tediosos y, por la otra, puedan cubrir una ausencia de algún miembro del equipo. Los hemos dividido en cinco grupos según la función: - robot ayudante quirúrgico que se compone de una electroválvula para fluidos estériles y un brazo electromecánico de uso microquirúrgico. En este apartado incluimos un portajeringas para manejar las jeringas con una sola mano y un soporte para ojos enucleados. - robot instrumentista que consiste en un brazo mecánico programado. - robot auxiliar de campo que a su vez consta de cinco aparatos: accionador de mandos a distancia, regulador de altura para los soportes de goteo, alarma para bolsas de orina, conmutador de goteos y abreenvases de uso sanitario. - robot anestesista que incluye un sistema de monitorización y recogida de datos y otro de ejecución de ordenes, consistente en un inyector de medicamentos a distancia y un dosificador electrónico de flujo. - robot celador que consiste en una camilla-grúa autopropulsada y programable. En general describimos un proyecto, desarrollamos un prototipo y con el realizamos un estudio experimental.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus