Ayuda
Ir al contenido

Contractualismo, obediencia y desobediencia en el pensamiento de J. Rawls

  • Autores: Juan Manuel Pérez Bermejo
  • Directores de la Tesis: Miguel Ángel Rodilla González (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Salamanca ( España ) en 1995
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: José Delgado Pinto (presid.), José Antonio Ramos Pascua (secret.), José Montoya Saenz (voc.), Jesús Ignacio Martínez García (voc.), Benito de Castro Cid (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • EL TRABAJO SE PROPONE, COMO PRIMER OBJETIVO, EXPLORAR LA TEORIA DE LA OBEDIENCIA AL DERECHO CONTENIDA EN LOS DIFERENTES ESCRITOS DE JOHN RAWLS. SIN EMBARGO, EL ESTUDIO PARTE DE UN PRESUPUESTO DE TEORIA DEL DERECHO SEGUN EL CUAL NO ES POSIBLE EXPLICAR NUESTRA OBLIGACION DE OBEDECER LAS LEYES SIN INVOLUCRAR LOS PRINCIPIOS MORALES Y CONSTITUCIONALES QUE SIRVEN DE SOPORTE AL ORDENAMIENTO JURIDICO, ASI COMO LA TEORIA MORAL QUE SIRVE PARA JUSTIFICARLOS. DE ESE MODO, EL ESTUDIO DE LA TEORIA DE LA OBEDIENCIA DE RAWLS ESTA PRECEDIDO POR UN ESTUDIO DE LA TEORIA DE LA JUSTICIA QUE RAWLS ARTICULA PARA JUSTIFICAR SUS PRINCIPIOS DE JUSTICIA. EN SUS CONCLUSIONES, EL TRABAJO DESCRIBE LA TEORIA DE LA JUSTICIA DE RAWLS COMO UNA TEORIA CONTRACTUALISTA QUE HACE DEPENDER EL CONTENIDO DEL ACUERDO DEL SEGUIMIENTO DE UNA SERIE DE CONDICIONES FORMALES QUE PRETENDEN RECONSTRUIR NUESTRO SENTIDO MORAL. POR ULTIMO, SERA ESTE MISMO PARADIGMA CONTRACTUALISTA EL QUE SIRVA PARA FUNDAMENTAR LA OBEDIENCIA AL DERECHO MEDIANTE EL PRINCIPIO PARA INDIVIDUOS DENOMINADO "DEBER NATURAL DE JUSTICIA".


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno