Ayuda
Ir al contenido

Ateísmo estético: el sentido trágico de la vida en F.W. Nietzsche

  • Autores: Monica Gonzalez Saez
  • Directores de la Tesis: Juan Cruz Cruz (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Navarra ( España ) en 1997
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Leonardo Polo Barrena (presid.), María Antonia Labrada (secret.), Rafael Alvira Domínguez (voc.), Arturo Leyte Coello (voc.), Luis Jiménez Moreno (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • ESTE TRABAJO INTENTA DAR SENTIDO A LA FRASE DE NIETZSCHE:

      "SOLO COMO FENOMENO ESTETICO ESTAN ETERNAMENTE JUSTIFICADAS LA EXISTENCIA Y EL MUNDO". PARA ELLO SOSTIENE QUE LA DE NIETZSCHE ES UNA FILOSOFIA SUI GENERIS OPTIMISTA QUE AFIRMA ESTETICAMENTE LA VIDA SOBRE NIHILISTA DE UNA TRANSMUTACION DE TODOS LOS VALORES TRADICIONALES (CON LA IDEA DE DIOS A LA CABEZA); Y LO HACE MEDIANTE UNA CONCEPCION DE LA VOLUNTAD DE PODER COMO ARTE. DE AHI QUE LA PROPUESTA LLEVE POR TITULO "ATEISMO ESTETICO", DE MANERA QUE LA PERSPECTIVA TRASCENDENTAL DEL ARTE ES ININTELIGIBLE SIN EL ATEISMO Y, A SU VEZ, EL ATEISMO (EN EL SENTIDO FUERTE DE LA PALABRA) SOLO SE COMPRENDE EN LA PERSPECTIVA TRASCENDENTAL DE LA ESTETICA.

      DE TODO ELLO SURGE UNA METAFISICA TRAGICA EN LA QUE "VOLUNTAD DE PODER", "VIDA", "VALOR", "SENTIDO", "ATEISMO", "ARTE" Y "ONTOLOGIA" MANTIENEN UNA RELACION ESENCIAL.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno