Ayuda
Ir al contenido

La extensión en Jaime Balmes

  • Autores: Juan Pedro Gutierrez Tainta
  • Directores de la Tesis: Carlos Ortiz de Landázuri (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Navarra ( España ) en 1997
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Rafael Alvira Domínguez (presid.), Montserrat Herrero (secret.), José Luis Arce Carrascoso (voc.), José Luis Fernández Rodríguez (voc.), Eudaldo Forment Giralt (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • EL FILOSOFO ESPAÑOL JAIME BALMES (1810-1848) DEDICO GRAN ATENCION AL ESTUDIO DE LA EXTENSION EN SUS TRABAJOS, SUS OBSERVACIONES MERECEN CIERTA CONSIDERACION. DE ACUERDO CON BALMES, LA EXTENSION ES PERCIBIDA DE DIFERENTE MODO POR LA VISTA Y POR EL TACTO. SIN EMBARGO, NUESTRA NOCION DE EXTENSION ES SOLAMENTE UNA. ESTA NOCION ES NECESARIA PARA QUE LA GEOMETRIA SEA UNA CIENCIA RACIONAL, A LA VEZ QUE DEBE EXISTIR EMPIRICAMENTE PARA QUE LA GEOMETRIA SEA REAL. REPETIDAS OCASIONES BALMES INTENTA DEMOSTRAR QUE LA NOCION DE EXTENSION ES IDENTICA A LA REALIDAD FISICA DE LA MISMA, PERO FRACASA UNA Y OTRA VEZ EN ESTE INTENTO, SE PUEDE DECIR QUE BALMES NO PRESTA SUFICIENTE ATENCION A LA IMAGINACION. LA IMAGEN DE EXTENSION ES EL PUENTE ENTRE LA NOCION Y LA SENSACION DE EXTENSION, Y, SIN EMBARGO, BALMES NO CENTRA SU ATENCION EN ESTE ASUNTO, EL PAPEL DE LA IMAGINACION NO ESTA SUFICIENTEMENTE SUBRAYADO.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno