Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Convivencia: las relaciones interindividuales en el pensamiento de Ortega y Gasset

Guillermo A. Juarez

  • La investigación determina el papel de las relaciones interindividuales en el pensamiento de Ortega, como clave interpretativa para captar su articulación y coherencia, tanto desde el punto de vista temporal (en cuanto permite eliminar aparentes rupturas, especialmente en la filosofia social, entre la "teoria de la minoria selecta" y la de los "usos"), como sistemático (en cuanto es el puente que integra la filosofia social y politica del autor en la metafisica de la vida). Se sigue un metodo genetico con intencion eidética. Se plantea la imposibilidad de una doctrina de las relaciones interindividuales en el contexto neokantiano de juventud, el carácter prioritariamente humano de la "circunstancia" desde el surgimiento de un pensamiento orteguiano propio como consecuencia del encuentro critico con la fenomenología en el entorno de 1914, las relaciones entre intersubjetividad y perspectivismo, asi como el desarrollo de una antropologia de la transitividad en los años veinte. Se dedica especial atencion a la psicologia de los sentimientos transitivos, el conocimiento del projimo, la expresión y la psicologia del amor; en estrecha relacion con las investigaciones de Max Scheler, sobre los valores y su dinamica socio-historica(teoria de seguimiento y de los modelos) y la etica. Se trata la naturaleza etica y antropológica, antes que sociopolitica, del aristocratismo orteguiano y su funcion intersubjetiva; el papel de la convivencia en su concepcion de la vida personal, y por ultimo, su función articuladora entre la soledad y lo social en la teoria sociologica madura.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus