Ayuda
Ir al contenido

Museo de la Ciencia y de la Técnica de Aragón: desarrollo e integración didáctica de contenidos

  • Autores: Carlos Valero Ruiz
  • Directores de la Tesis: Fernando Torres Leza (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Zaragoza ( España ) en 1998
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Manuel García Guatas (presid.), Nicolás García Tapia (secret.), Francisco Fernández Gonzalez (voc.), Luis F. Berges Muro (voc.), Miguel Ángel Sebastián Pérez (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La presente Tesis parte de una descripción de algunos Museos del mundo, analizando sus objetivos, lemas, salas y contenidos.

      Con objeto de proporcionar un andamiaje para la realización de módulos multimedio educativos, se han estudiado las teorías educativas más representativas, especialmente las que afectan a las teorías de la imagen y el texto.

      Para optimizar la transmisión entre el lenguaje verbal y el icónico, se propone un método de análisis sintáctico y semántico de los lenguajes citados. Por su relación con los multimedios, se estudia el lenguaje cinematográfico, y las aplicaciones educativas que de ellos se derivan.

      Se analiza y evalúa un multimedio educativo, en los aspectos de presentación, contenidos, recursos cinematográficos. Se comparan sus resultados docentes con los de una clase convencional de pizarra, llegando a la conclusión de que ambos recursos tienen ventajas e inconvenientes usados separadamente.

      Para determinar la necesidad de la implantación de un Museo de las Ciencias, se han realizado varios estudios:

      un análisis de mercado, que revela una disposición muy favorable; una serie de encuestas entre los lectores de Tercer Milenio (suplemento periodístico divulgador de la Ciencia y de la Tecnología); finalmente, una encuesta tras realizar una exposición de equipamiento empleado en el hogar.

      Como método para análisis de sistemas complejos, se emplea el denominado SICU (Sistema Integrado de Categorías Universales), con el que se examina de modo integral y homogéneo el contenido de distintos Museos de las Ciencias. Como resultado se observa que el perfil de dichos museos es muy repetitivo y con pocas conexiones con el sistema educativo integrador que se pretende.

      Realizado el mismo examen sobre las revistas de divulgación científica, revelan un perfil más homogéneo.

      Se aplica el método SICU, en su variante matricial, para estructurar las salas y módulos integrant


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno