Ayuda
Ir al contenido

Modelo de arquitectura para sistemas domóticos orientado a personas con necesidades especiales mediante la aplicación de criterios de diseño para todos

  • Autores: Alejandro Rodríguez Ascaso
  • Directores de la Tesis: María Teresa Arredondo Waldmeyer (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Politécnica de Madrid ( España ) en 2003
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Julio Gutiérrez Ríos (presid.), Luis Magdalena Layos (secret.), José Manuel Páez Borrallo (voc.), Evangelos Bekiaris (voc.), Sergio Guillén Barrionuevo (voc.)
  • Enlaces
  • Resumen
    • La discapacidad es una limitación en el funcionamiento de una persona al realizar una actividad concreta o al desarrollar la participación en la sociedad con carácter general. Esta limitación es el resultado de una compleja interacción entre el estado de salud de la persona y los factores individuales y externos que representan las circunstancias en las que vive.

      Tal desajuste puede compensarse si el contexto físico con el que se relaciona la persona se diseña de acuerdo con sus necesidades. De esa forma las personas con discapacidad pueden optar a vivir con autonomía y a llevar a cabo su integración social y profesional, tal y como se proclama en las Cartas de Derechos fundamentales.

      Un sector significativo de las personas con discapacidad tiene problemas para desenvolverse en sus hogares. En España, casi el 70% de las personas mayores con alguna discapacidad tiene dificultades para realizar las actividades propias de la vida diaría como son, por ejemplo, la ralización de cambios de la posición del cuerpo, el desplazamiento dentro del hogar o la limpieza y el mantenimiento de la casa.

      La domótica es la aplicación de las tecnologías de la información y las comunicaciones en el hogar, con aplicaciones en seguridad, la comodidad y el cuidado personal, la comunicación y la gestión de la propiedad. Un diseño apropiado de este tipo de sistemas puede ayudar a mejorar la autonomía personal y la participación de las personas con necesidades especiales.

      En este trabajo de investigación se desarrolla un modelo de arquitectura para sistemas domóticos, atendiendo al estándar IEEE 1471-2000, creado para formalizar la definición de arquitecturas complejas, en las que existen diferentes vistas o aspectos que deben ser modelados.

      Uno de las vistas a definir es la de usuario, en la que se describe la relación de la persona con el sistema y se deben tener en cuenta los factores humanos relevantes en el proceso de creaci


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno