Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Arquitectura de control web 2.0: aplicación a la industria de distribución farmacéutica

Iván Trueba

  • El objetivo de la tesis es la conceptualización y desarrollo de una nueva arquitectura de control aplicada al sector de distribución farmacéutica que permita obtener mejores presentaciones y funcionalidad a la vez que reduzca su mantenimiento y consumo energético. La arquitectura, que puede ser aplicada tanto a almacenes de distribución farmacéutica como a oficinas de farmacia, está basada en un diseño original de microservidores que son configurados en una red Ethernet industrial y en el empleo de tecnologías Web 2.0 para la programación de todos los entornos de control y comunicaciones. La mayoría de los métodos tradicionales de control aplicados a estas instalaciones emplean arquitecturas y algoritmos basados en autómatas industriales y redes de comunicación propietarias para el manejo de dispositivos de entrada y salida, así como aplicaciones de escritorio tipo SCADA. Los microservidores desarrollados en la tesis permiten descentralizar todo el control de la arquitectura, de manera que se aumenta la robustez garantizando un alto nivel de servicio, a la vez que la accesibilidad y las tareas de configuración remota se convierten en una propiedad nativa. Los sistemas informáticos para supervisión y control de los microservidores al estar basados en tecnologías Web 2.0 se encuentran disponibles para todos los usuarios de la organización con distintos niveles de acceso a través de navegadores Web y sin necesidad de la instalación de aplicaciones específicas.

    El alcance de la nueva arquitectura ha sido evaluado mediante el desarrollo de prototipos experimentales completos cuya instalación ha sido efectuada en entornos de producción reales, tanto en almacenes de distribución como oficinas de farmacia, pudiendo realizar una exhaustiva toma de datos y realizar comparativas cuantitativas y cualitativas con las mediciones tomadas con las soluciones clásicas.

    Los resultados de la implementación de la arquitectura han sido plenamente satisfactorios y el desarrollo de los microservidores ha permitido obtener tres patentes nacionales y una patente internacional, cuyas licencias de explotación han sido adquiridas por varias empresas especializadas en logística e interesadas en la construcción y montaje de los almacenes del futuro en la distribución farmacéutica.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus