Ayuda
Ir al contenido

Ilusión y mentira en la belle époque (1860-1914). Textos mediáticos y textos de autor: dos realidades mentales y sociales

  • Autores: Caterina Molina
  • Directores de la Tesis: Amadeu Viana San Andrés (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat de Barcelona ( España ) en 2000
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Lídia Pons i Griera (presid.), Josep Murgades i Barceló (secret.), Francesc Parcerisas (voc.), Eduard Vinyamata (voc.), María Dolores Montero Sánchez (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • ESTUDIO INTERDISCIPLINARIO Histórico, sociológico, psicológico, lingüístico, antropológico y filosófico, en dos volúmenes, de los valores que se impusieron el período que precedió la primera Guerra Mundial, y que condicionaron tanto su atmósfera psicológica como la del mundo actual.

      HIPÓTESIS 1,- ¿por qué la época de "paz y optimismo" de la Belle Époque condujo a las Guerras Mundiales? 2,- si se reconocen estados emotivos en todas las guerras, ¿por qué se dejan de lado en la explicación? Y ¿cómo podemos incorporar las emociones a nuestro estudio? 3,- ¿qué tipo de condiciones sociales se requieren para que haya manipulación? 4,- y si el lenguaje es determinante en el tipo de contenidos y interacciones sociales que hay en el seno de una cultura, y si lenguaje y pensamiento están vinculados, ¿el análisis del discurso nos puede dar un estado de conciencia? MATERIAL Y MÉTODO El análisis del discurso se desarrolla alrededor de distintos temas sobresalientes de la época: "los valores del liberalismo sectario", "la guerra y los ciudadanos", "los clérigos: ¿emociones irracionales o emociones transcendentes?", "el Titánic y la prensa conservadora: ejemplos de una tecnología socialmente irresponsable", "la afirmación del individuo: el espacio social de la mujer", "el sufrimiento de los niños o una socialización que propicia emociones vinculadas a la guerra". Estos temas están abordados, a su vez, desde dos puntos de vista diferentes: el de los medios de comunicacion más influyentes en Cataluña (Diario de Barcelona, La Vanguardia, La Veu de Catalunya, El Telégrafo, La Campana de Gracia, La Esquella de la Torratxa) y el punto de vista de autores (J. Conrad, M. De Unamuno, H. Hesse, K.

      Kraus, G.K. Chesterton, A. Machado, J. Maragall, J. Verdaguer ...) que, aun partiendo de culturas y geografías diferentes, son capaces de articular un sentido nuevo y evolucionando de los temas mediáticos más


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno