Ayuda
Ir al contenido

La arquitectura del renacimiento en Toledo (1541-1631)

  • Autores: Fernando Marías
  • Directores de la Tesis: Alfonso Emilio Pérez Sánchez (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Complutense de Madrid ( España ) en 1979
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Diego Angulo Íñiguez (presid.), Alfonso Emilio Pérez Sánchez (secret.), Xavier de Salas Bosch (voc.), Fernando Chueca Goitia (voc.), José María de Azcárate Ristori (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Dialnet Métricas: 5 Citas
  • Resumen
    • Desde el inicio de las obras del hospital Tavera (1541)-primer edificio renacentista castellano en sentido estricto- hasta la muerte de Jorge Manuel Theotocopuli (1631) la arquitectura toledana sigue una evolución partiendo del plateresco que va del estilo ornamentado y desornamentado de Covarrubias y Villalpando (continuada por los arquitectos decoradores) el clasicismo introducido por herrera cuya escuela toledana conforman Vergara el mozo d. de Alcántara y j. b. Moneggro. Una tendencia antivitruviana (representada en el retablo por el greco) fue llevada a sus últimas consecuencias por su hijo. Muerto este Toledo cae en manos de arquitectos madrileños para convertirse su arquitectura en satélite de la corte. la tesis se organiza en 1) introducción y estudio general del tema; 2) estudio pormenorizado de los arquitectos y sus obras; 3) historia y análisis de las construcciones toledanas del periodo de la provincia y fuera de la provincia realizadas por arquitectos toledanos; y 4) apéndice documental.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno