Ayuda
Ir al contenido

Las castañeras: el proceso de socialización del trabajo femenino en la industria de la castaña en Ceará, Brasil

  • Autores: Maria Helena de Paula Frota
  • Directores de la Tesis: Mariano Fernández Enguita (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Salamanca ( España ) en 2000
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Inés Alberdi Alonso (presid.), José Manuel del Barrio Aliste (secret.), Margarita Barañano Cid (voc.), Antonio Guerrero Serón (voc.), Modesto Escobar Mercado (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Las Castañeras: el proceso de socialización del trabajo femenino en la industria de castaña de caju en Ceará, Brasil es un estudio de las formas de socialización de las trabajadoras en un contexto donde conviven, contradictoriamente, procesos de dominación y liberación, control y conflicto, consenso y resistencia, cualificación y descualificación, humanización y deshumanización.

      Se trata de un análisis fundamento en los cambios organizativos ocurridos durante 26 años en estas industrias y en las distintas instancias de socialización de sus trabajadoras. En este escenario los conflictos de clase y de género se mezclan o se alternan, resultando a partir de ahí el inicio de la construcción de una identidad femenina ante las nuevas situaciones enfrentadas por las trabajadoras, como la doble jornada, discriminación en el trabajo, en el sindicato y en la sociedad. El período analizado es el que se extiende desde 1968, inicio de la expansión de esta actividad, hasta 1995, período de la investigación.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno