Ayuda
Ir al contenido

Resumen de La promoción del bienestar con migrantes indígenas

María Elena Avila Guerrero

  • La tesis "La promoción del bienestar con migrantes indígenas" presenta los resultados de la elaboración, implementación y evaluación de un programa de educación popular con familias de jornaleros agrícolas. El programa se orienta a generar una dinámica de relaciones cotidianas que potencie y cultive valores como la participación, la justicia y la equidad, a efectos de favorecer la implicación de las familias de jornaleros agrícolas indígenas en un proceso colectivo de transformación comunitaria para establecer las condiciones que viabilicen su desarrollo. El programa de educación popular implementado se inscribe en el ámbito de la educación popular y la psicología comunitaria, por representar alternativas viables desde diferentes enfoques para analizar e intervenir en los problemas más urgentes de los sectores sociales en condiciones de marginación y extrema pobreza. Además, se nutrió de las aportaciones teóricas procedentes de las ciencias sociales y las ciencias de la educación, así como de los trabajos y experiencias exitosas de desarrollo comunitario que se han gestado desde la psicología comunitaria y la educación popular en América Latina y Europa (Azmitia, 2000; Rivas, 2000; Ubilla, 2000). Las relaciones entre variables que han orientado el presente trabajo, se definieron de acuerdo con los presupuestos que fundamentan el programa de educación popular, las cuales planteamos en términos hipotéticos en los siguientes términos: la participación de las mujeres jornaleras agrícolas de origen indígena, en el programa de Educación Popular, es un factor que incide de manera positiva en la autoestima, el autocuidado y la autoeficacia personal, familiar y laboral.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus