Ayuda
Ir al contenido

La diversidad en el aula básica y los procesos de socialización entre iguales: las diferencias como valor

  • Autores: Rosa del Carmen Ibáñez Muñoz
  • Directores de la Tesis: Laura Rayón Rumayor (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Alcalá ( España ) en 2017
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Juan Carlos Torrego Seijo (presid.), Ana María de las Heras Cuenca (secret.), Evaristo Nafría López (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Educación por la Universidad de Alcalá
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: e_Buah
  • Resumen
    • español

      El presente trabajo de investigación pretende develar los intercambios sociales que se van desarrollando entre los estudiantes de un aula básica, con el objetivo fundamental de comprender cómo se construyen los procesos de socialización entre pares, enfatizando las diferencias como un valor.

      La perspectiva investigativa se desarrolla en el paradigma interpretativo a través de una metodología cualitativa con un Estudio de Casos. Los límites espacio-temporales del estudio vienen dados por un aula de Educación Básica durante un tiempo de dos años. El estudio se realiza mediante un trabajo de campo con técnicas e instrumentos propios de la etnografía, tales como observación participante, entrevistas, elicitación de fotografías y sociogramas.

      El trabajo realizado contiene una gran riqueza desde el punto de vista metodológico, específicamente en la recolección de datos, los cuales contienen una perspectiva casi inagotable de análisis en tanto la naturaleza cualitativa del estudio nos enfrenta a una complejidad y riqueza de relaciones entre los datos. Por lo cual se trabajó rigurosamente en su reducción y categorización diseñando una carta de navegación clara y fundada en los objetivos del estudio.

      Logramos llegar a conclusiones interesantes respecto a los intereses que movilizan las emociones de los niños y niñas entre 6 y 7 años y cómo estas emociones articulan los procesos de socialización en el aula, lo que sin duda interviene en los aprendizajes de los estudiantes.

      La gran importancia que presentan los procesos de socialización en el aula es un aspecto que no está en el colectivo de las buenas prácticas docentes, aspecto que pretendemos potenciar con este estudio

    • English

      The current research intends to expose the social interchanges that develop among primary school students, in order to essentially comprehend the way in which socialization processes are built among peers, focusing on the differences as a main value.

      This investigation is developed in an interpretative paradigm through a case study, based on a qualitative methodology. The study space-time limits are restricted to a Primary School classroom during a period of two years, in which a field research was developed including participant observation, interviews, photograph elicitation and sociograms. It presents a rich methodology, mainly evidenced in the data collection, which contain an almost endless analysis perspective since the qualitative nature of this study confronts us to a complexity and richness of relationships among data. In this aspect, data were rigorously analyzed and categorized based on the research objectives.

      We achieved interesting conclusions regarding emotions that 6 and 7 -year-old- children display and the way these feelings articulate classroom socialization processes, which intercedes in the students’ learning process. The importance of classroom socialization processes is not present in effective teaching practices, and we intend to foster with this study.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno