Ayuda
Ir al contenido

Evaluación de la coagulopatía y sangrado posoperatorio tras el empleo del cell saver en cirugía cardiaca. Utilidad del complejo protrombinico

  • Autores: Pilar Rubio
  • Directores de la Tesis: José María Rodríguez López (dir. tes.), María Pilar Sánchez Conde (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Salamanca ( España ) en 2016
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Eduardo Tamayo Gómez (presid.), María José Sánchez Ledesma (secret.), Javier González de Zárate Apiñaniz (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Cirugía y Odontoestomatología por la Universidad de Salamanca
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: GREDOS
  • Resumen
    • La cirugía cardíaca es una de las cirugías en las que mayor pérdida sanguínea existe. Por este motivo, es importante utilizar técnicas de ahorro sanguíneo, indicadas si se estima una pérdida de la volemia superior al 30%. Uno de los métodos para ello es el Cell Saver. Se trata de un dispositivo que recoge sangre del campo quirúrgico (a través de una línea de aspiración lo envía a un reservorio) y posteriormente somete dicha sangre almacenada a un proceso de centrifugación y lavado con suero fisiológico; como resultado se obtienen los glóbulos rojos por un lado, que serán enviados a una bolsa para reinfusión al paciente, y albúmina, plasma, plaquetas, hemoglobina libre y otros restos celulares que son eliminados.

      El uso del Cell Saver durante la cirugía cardíaca ha demostrado disminuir la transfusión de concentrados de hematíes durante el perioperatorio de cirugía cardíaca, al incrementar los niveles de hemoglobina.

      Sin embargo, debido al procesamiento que realiza de la muestra produce coagulopatía, que podría traducirse en un mayor sangrado postoperatorio, así como aumento de transfusiones de plaquetas, plasma y factores de la coagulación.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno