Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Técnicas luminiscentes en fase solida acopladas a sistemas en flujo continuo: aplicaciones

Silvia Carmen Ortega Algar

  • En el campo de la Química Analítica ha recibido especial atención el empleo de soportes sólidos finamente divididos con diferentes fines y estrategias dentro de un proceso analítico. Una de las estrategias que ha resultado ser muy productiva es ubicar este tipo de soportes en la zona de detección de un detector espectroscópico molecular (no destructivo), combinado con un método de análisis por inyección en flujo continuo (FIA). Esta implementación ofrece muy atractivas características analíticas, como son, un notable incremento en sensibilidad, con respecto al mismo método sin uso de soporte sólido, una considerable mejora de la selectividad, además de las ventajas que ofrecen los sistemas FIA (mayor reproducibilidad, comodidad, menor intervención humana, disminución en el consumo de reactivos, etc) Previamente a la mencionada estrategia se había desarrollado la Espectroscopia en Fase Sólida, basada en el mismo principio del empleo de soporte sólidos, pero en modo batch, no automático. La implementación de la Espectroscopia en Fase Sólida con los métodos en flujo, supuso una feliz combinación que aunaba las ventajas de la Espectroscopia en Fase Sólida con la de los Sistemas FIA. Esta combinación se ha dado en llamar sensores espectroscópicos o, simplemente optosensores.

    Se aportan nuevas metodologías analíticas capaces de responder a la resolución de problemas analíticos reales, en función de la consecución de niveles de sensibilidad, selectividad, sencillez, economía, rapidez o simplificación, dependiendo en cada caso de los requerimientos de la propia naturaleza del problema a resolver.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus