Ayuda
Ir al contenido

La espectroscopia vibracional como herramienta analítica: aplicaciones en áreas de interes científico, agrícola e industrial

  • Autores: Macarena López Sánchez
  • Directores de la Tesis: María José Ayora-Cañada (dir. tes.), Antonio Molina Díaz (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Jaén ( España ) en 2013
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Miguel de la Guardia (presid.), Ana Domínguez Vidal (secret.), Constantinos A. Georgiou (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Esta memoria pretende contribuir a la consolidacion de la espectrocopia vibracional como respuesta a necesidades analiticas actuales diversas. Los metodos desarrollados se dividen en dos enfoques: analisis directo de muestras solidas o semi-solidas y analisis en flujo. Entre los primeros, se describe un metodo para analizar productos farmaceuticos solidos con espectroscopia ft-raman. Además se evalúa la espectroscopia infrarroja con reflexión total atenuada (ftir-atr) para el screening de la adulteración de dentríficos con dietilenglicol (deg), asi como el potencial de las espectroscopias atr-ftir y ft-raman para monitorizar el desarrollo y maduración de la aceituna. En la segunda parte, se incorporan las metodologías de análisis por inyección en flujo (fia) y de análisis por inyección secuenciasl (sia) para llevar a cabo el procesamiento automatizado de muestras líquidas. Así, se ha desarrollado un ensayo enzimático con detección infrarroja y un optosensor en flujo con detección por espectroscopía raman para sulfonamidas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno