Ayuda
Ir al contenido

Los verbos modales en latín (debere, velle, posse) y la renovación del futuro: las cartas de San Jerónimo

  • Autores: Antonio López Fonseca
  • Directores de la Tesis: María Felisa del Barrio Vega (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Complutense de Madrid ( España ) en 1994
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Tomás González Rolán (presid.), José Antonio Enríquez González (secret.), Antonio Guzmán Guerra (voc.), Pere Joan Quetglas Nicolau (voc.), Jenaro Costas Rodríguez (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
  • Dialnet Métricas: 1 Cita
  • Resumen
    • Uno de los puntos más alterados del sistema verbal románico afecta a la expresión del futuro, de modo que ninguna lengua romance mantiene ningún tipo de futuro del latín clásico, sustituido por diversas perífrasis. En la parte I se atiende, en primer lugar, a cuestiones lingüísticas generales, tales como la problemática de la auxiliaridad verbal y las perífrasis, los verba adiecta y el concepto de gramaticalización, para tratar a continuación el comportamiento del sistema verbal latino respecto a las categorías de tiempo, aspecto y modalidad. Finalmente se estudian las causas y finalidad de la renovación analítica para afrontar el estudio de la renovación del futuro latino. En la parte II, tras atender brevemente a la obra en cuestión, se estudian las construcciones de debere, velle y posse+inf. Para delimitar su posible utilización con valor futuro dentro de la tendencia a la sustitución del futuro sintético por expresiones analíticas, y el grado de gramaticalización de las mismas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno