Ayuda
Ir al contenido

Motivación y autoconcepto físico en jóvenes jugadores de rugby

  • Autores: Honorato Morente Oria
  • Directores de la Tesis: María Luisa Zagalaz Sánchez (dir. tes.), David Molero López-Barajas (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Jaén ( España ) en 2015
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: José Antonio Pérez Turpin (presid.), José Luis Chinchilla Minguet (secret.), Luís Miguel Teixeira Vaz (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Este estudio surge para satisfacer la necesidad que existe en el mundo del Rugby de comprobar la situación y perspectivas de futuro del deporte en España, a través del conocimiento de descriptivos de la muestra, jóvenes jugadores de Rugby participantes en los campeonatos de España Infantil, Cadete y Juvenil (n=450), el tipo de motivaciones y el nivel de autoconcepto físico que los mueve a la realización de este magnífico deporte que ayuda a mantener a la gente activa y poder luchar con los problemas de salud por inactividad (OMS, 2015). Entre los objetivos no sólo está el conocer el tipo de motivación y el nivel de autoconcepto físico sino también la relación que existe entre ambos y su influencia mutua.

      En la realización del trabajo utilizamos dos cuestionarios de los que se ha demostrado ampliamente su fiabilidad y validez, y que nosotros también apoyamos como son el Sport Motivation Scale-SMS (Pelletier et al., 1995) y el Cuestionario de Autoconcepto Físico-CAF (Goñi, Ruiz de Azúa y Liberal, 2004) y comprobamos los efectos que tiene sobre la muestra, las dimensiones que mayor valoración tienen, las correlaciones entre las dimensiones de cada escala y entre las escalas, así como hacer una valoración global de las perspectivas de futuro.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno