Ayuda
Ir al contenido

La protesta política: Factores motivacionales y contextos

  • Autores: Cristina Gómez Román
  • Directores de la Tesis: José Manuel Sabucedo Cameselle (dir. tes.), Mónica Alzate García (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidade de Santiago de Compostela ( España ) en 2017
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Nekane Basabe Barañano (presid.), Constantino Arce Fernández (secret.), Maria Luísa Lima (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Procesos Psicológicos y Comportamiento Social por la Universidad de Santiago de Compostela
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: MINERVA
  • Resumen
    • Las manifestaciones se han convertido en una forma de participación política común en los países occidentales, siendo omnipresentes en Europa y otras partes del mundo. Numerosos trabajos han estudiado las características de los participantes y motivos asociados a la participación en esas acciones, proporcionando un cuerpo de conocimiento importante sobre por qué unos participan y otros no. Sin embargo, se ha creado una imagen demasiado homogénea del grupo de participantes. Las razones para participar en una manifestación concreta no tienen por qué ser las mismas que animan a participar en otra con un objetivo distinto; además, esas razones también pueden cambiar en función del contexto social y político en el que se realizan esas acciones, así como dependiendo del perfil de cada manifestante. Entonces, si las razones para participar en acciones colectivas no son siempre las mismas, resulta necesario conocer qué diferencias existen entre los propios manifestantes. Por tanto, si queremos entender las dinámicas de protesta en toda su amplitud, las comparaciones serán clave. Es por ello que esta tesis tiene como objetivo analizar si los diferentes contextos en los que se producen las manifestaciones y el perfil de los participantes se asocian con distintas variables psicosociales de participación (ira, eficacia, identidad, confianza en las instituciones, satisfacción con la democracia, identificación con el partido, posicionamiento ideológico, valores e implicación organizacional). Para ello diseñamos tres estudios empíricos comparativos sobre las razones que tienen los manifestantes para participar en este tipo de acción colectiva. Entrevistamos a un total de 1226 manifestantes en varias movilizaciones que tuvieron lugar en Europa entre 2009 y 2011. Los resultados indican que sus motivos para movilizarse varían en función del contexto (momento político, tipo de manifestación y/o país) y del perfil del manifestante (pertenecer o no a la organización convocante y el historial de movilización previo).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno