Ayuda
Ir al contenido

Fuck the casual viewer: Ciudad, poder y comunicación en la obra audiovisual de David Simon : Análisis de "The Corner", "The Wire", "Treme" y "Show me a Hero"

  • Autores: Luis Ogando Des
  • Directores de la Tesis: Marcelo Antonio Martínez Hermida (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidade de Santiago de Compostela ( España ) en 2017
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Fermín Galindo Arranz (presid.), Belén Fernández-Suárez (secret.), Anna Clua (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: MINERVA
  • Resumen
    • La obra audiovisual del ex – periodista David Simon, constituye un amplio estudio urbano sobre la ciudad postindustrial en la sociedad de consumo y en un mundo globalizado. Un estudio cimentado en el análisis de las instituciones, las dinámicas de poder y comunicación que se establecen entre los actores urbanos, los conflictos que dichas dinámicas generan, las transformaciones del espacio urbano y los principales problemas de las ciudades en el estadio actual del sistema capitalista. Dada la relevancia cultural y social que han adquirido las ficciones durante la tercera edad de oro de la televisión, el análisis crítico de los discursos sobre la realidad social, que las mismas generan, se ha convertido en una importante área de investigación en el campo de las ciencias sociales. Esta tesis doctoral analiza, a través de dichos discursos, la reconstrucción de la ciudad que lleva a cabo David Simon, en colaboración con el resto de escritores que han trabajado en sus cuatro ficciones urbanas: The Corner, The Wire, Treme y Show me a hero. Estas obras, centradas en tres ciudades estadounidenses (Baltimore, New Orleans y Yonkers), pero con vocación de universalidad, analizan problemas urbanos presentes en las urbes globales, como la segregación y la exclusión social, la desigualdad económica, los procesos de transformación del espacio urbano, la incomunicación entre las personas, pero también entre la propia ciudadanía y los poderes públicos, el auge de la industria de la droga, la violencia, los recortes en los servicios públicos o la corrupción. Todo ello hace que el universo creativo de Simon constituya un fantástico objeto de análisis para abordar la vigencia del derecho a la ciudad, bajo el sistema socio-económico globalizado, así como las dinámicas comunicativas y de poder que se dan en la misma, y cómo éstas producen conflictos y consensos en torno al espacio urbano y a la construcción del mismo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno