Ayuda
Ir al contenido

La familia del enfermo oncológico: un programa de intervención psicológica

  • Autores: Marián Pérez Marín
  • Directores de la Tesis: María Pilar Barreto Martín (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat de València ( España ) en 2000
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Ramon Bayés Sopena (presid.), Carmen Mateu Marqués (secret.), Antonio Pascual López (voc.), Pilar Valcárcel González (voc.), Jesús Rodríguez Marín (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Objetivos e Hipótesis principales de la investigación: Los objetivos generales de la tesis son:a) Realizar un estudio descriptivo de las características de las muestras del estudio, b) Intentar determinar la eficacia y utilidad del tratamiento psicológico en condiciones hospitalarias y de enfermedad oncológica. Para ello se realizan una serie de hipótesis que plantean que los sujetos que reciban intervención psicológica a lo largo del proceso de enfermedad de significativas en las puntuaciones de las variables dependientes entre el grupo experimental y el grupo de lista de espera (Variable independiente: intervención psicológica; Variables dependientes: todas las obtenidas en los pases de cuestionarios y registros estandarizados).

      Muestra de la investigación:Sujeto experimental: cuidador/familiar principal de pacientes con cáncer de pulmón sujetos a quimioterapia. Total muestra para el análisis descriptivo: 30 sujetos; Muestra grupo experimental:10 sujetos; Muestra grupo lista de espera :10 sujetos.

      Principales variables analizadas en el evaluación inicial/pre-tratamiento y final/post-tratamiento: Variables sociodemográficas y de la enfermedad; Cuestionarios validados aplicados al familiar:FES; EFF;CAF Real;CAF Ideal; medidas de Satisfacción Familiar y de Consecución de Metas. Registros estandarizados aplicados al familiar: Preocupaciones Actuales; Dosis de Medicación y Estado de Salud.

      Desarrollo del proceso de intervención e investigación:Fase 0) Asignación aleatoria del familiar al grupo de protocolo; Fase 1) Evaluación pre-tratamiento en grupo lista de espera y experimental (así como en 10 sujetos que por diversos motivos posteriormente salieron de protocolo y constituyen el grupo descriptivo); coincidiendo con el momento del diagnóstico y del primer ciclo de quimioterapia, Fase 2) 4 sesiones de intervención psicologica en los sujetos del grupo experimental: coincidiendo con los ciclos 2,3,4 y 5 de quimi


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno