Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Índices cardiovasculares y electro dérmicos de la atención y el esfuerzo mental en situaciones de aula y laboratorio: su incidencia en el rendimiento

Presentación A. Caballero García

  • La parte original de esta investigación es el estudio simultaneo y comparativo de la atención y el esfuerzo mental en situaciones de aula (ambiente natural) y de laboratorio (ambiente artificial); pero, sobre todo, la utilización de una situación natural de examen.

    Intentamos comprobar la posible existencia de un modelo de activación psicofisiológica electrodérmico y cardiovascular específico de la atención y el esfuerzo mental durante un examen y pruebas de esfuerzo mental en laboratorio; como también comprobar la incidencia que este modelo de activación psicofisiológica pueda tener en el rendimiento de los sujetos durante dichas tareas.

    En nuestro estudio, la activación cardiovascular fue mayor en la situación natural de examen que en las situaciones de laboratorio (tarea de esfuerzo mental).

    Esta activ. cardiovascular fue indicadora de la activación psicológica de los sujetos y propia de las situaciones de esfuerzo mental a las que se enfrentaron.

    El esfuerzo mental fue mayor cuando el sujeto tuvo una expectativa de rendimiento que cuando la motivación hacia la tarea fue aparentemente menor. La presión sanguínea diastólica se mostró como un índice sensible al esfuerzo cognitivo en la situación natural de examen, junto a la frecuencia cardiaca. El scl, la frecuencia de las ns. scr y la habituación de la scr fueron los índices electrodérmicos más sensibles a las situaciones de esfuerzo mental y rendimiento, como también al estrés anticipatorio. El examen no estreso a los sujetos, aunque si provoco en ellos reacciones más intensas ante la estimulación interna. La valoración de la dificultad del examen no afecto ni a la activación psicofisiológica ni al rendimiento de los sujetos. El rendimiento académico se deterioró cuando la presión sanguínea diastólica anticipatoria e inicial al mismo fueron altas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus