Ayuda
Ir al contenido

El uso de e-portafolio y las tutorías virtuales en la enseñanza de español como lengua extranjera a estudiantes de posgrado belgas

  • Autores: Emy Soares Lucindo
  • Directores de la Tesis: Joan Perera Parramon (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat de Barcelona ( España ) en 2015
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Miquel Llobera Cànaves (presid.), Carmen López Ferrero (secret.), Maribel Montero Perez (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: TDX
  • Resumen
    • El número de aprendices de español como lengua extranjera en la región de Flandes ha aumentado significativamente desde 2006 así como la cantidad de estudiantes interesados en impartir clases del idioma. No obstante, se observa que aunque su formación haya sido en español que al entrar en la formación didáctica Specifieke Lerarenopleiding (SLO) algunos estudiantes no han alcanzado aún el nivel lingüístico y pragmático esperado para un profesor de ELE. Para paliar este problema, nuestra propuesta de investigación tenía como objetivo la identificación de los fallos, carencias y necesidades lingüísticas de este grupo. Posteriormente, la elaboración y realización de actividades específicas de tratamiento, a través de tutorías virtuales y del uso de un portafolio electrónico. Por último, la observación de la influencia de estos recursos en el nivel de español de los participantes. El estudio se realizó con 75 estudiantes de la Katholieke Universiteit Leuven (KUL) de los cursos académicos de 2009, 2010 y 2011. Los primeros formaron parte de nuestro grupo piloto, mientras que los siguientes se denominaron Grupo A y Grupo B, respectivamente. Para lograr nuestros objetivos, optamos por un estudio de carácter cuasiexperimental, donde los estudiantes se separaron en un grupo de control y uno experimental. Para el análisis de los datos, utilizamos un Pretest y Postest similares con 50 preguntas de múltiple elección divididas igualmente en una sección de gramática y vocabulario; una propuesta de expresión escrita así como una parte de expresión oral de aproximadamente 30 minutos. A partir del resultado obtenido en ambos test, realizamos el análisis cuantitativo, a través de comparaciones intergrupales e intragrupales. Además, utilizamos información de las tutorías virtuales y de los e-portafolios para realizar una análisis cualitativo. Los resultados indican que tanto el grupo experimental como el de control mejoraron su rendimiento en el Postest. Los resultados demuestran que ambos materiales tuvieron un impacto positivo en los grupos experimentales, aunque haya sido reducido en los estudiantes sin motivación y menos evidente en la sección de expresión oral.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno