Ayuda
Ir al contenido

Investigación cualitativa de las conductas evaluativas de los alumnos en el proceso de producción escrita

  • Autores: Gremiger de Acosta Clide Evarista
  • Directores de la Tesis: Amando López Valero (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Murcia ( España ) en 2000
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Eloy Martos Núñez (presid.), Ramón F. Llorens García (secret.), Arturo Delgado Cabrera (voc.), Gabriel Núñez Ruiz (voc.), Marina Giménez Precioso (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • En esta investigación estudiamos las dificultades del alumnado del Tercer Ciclo de la Educación General Básica (Río Cuarto; Argentina) para detectar y remediar los disfuncionamientos de sus escritos, con la intención de aprovechar los resultados de esos análisis en beneficio de propuestas didácticas que facilitaran el proceso de escritura y derivaran en la mejora de los escritos. Nuestras hipótesis son las siguientes:

      * Los escritores inexpertos no manifiestan conductas evaluativas que les permitan completar el sub-proceso de revisión que el cognitivismo propone.

      * Si se analizan los discursos del alumnado durante la revisión por pareja, es posible observar su competencia de revisión y proponer actividades facilitadoras del proceso de revisión/reescritura.

      * Cuando el alumnado se plantea objetivos de revisión diferentes de los de producción, puede remediar los disfuncionamientos de sus escritos;

      * Si la variable didáctica es adecuada para la movilización de los saberes y los saber hacer que precisa la revisión, el alumnado puede activar estrategias de remediación.

      A partir de estos presupuestos nuestra investigación cumplió las siguientes etapas:

      1. Análisis de los criterios de evaluación movilizados por profesorado y alumnado durante la revisión de textos por medio de la observación de la relación entre la naturaleza de los criterios verbalizados y las operaciones que se deben activar durante la revisión para que ésta sea eficaz (Hayes et alii; 1987).

      2. Análisis (a partirde un protocolo de diagnóstico y otro de seguimiento) del posible progreso del alumnado de Primer Año y Tercer Año de dos escuelas secundarias, luego de la realización de actividades facilitadoras del desarrollo de estrategias de escritura. Observamos para ello los disfuncionamientos detectados y no detectados, antes y después de las actividades, teniendo en cuenta si se explicitaba o no el problema detectado y si


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno