Ayuda
Ir al contenido

Resumen de La enseñanza presencial y virtual del español como lengua extranjera: estudio comparativo de las habilidades lingüísticas de dos grupos universitarios estadounidenses de nivel inicial

María del Carmen Romero Yuste

  • español

    Tesis doctoral: La enseñanza presencial y virtual del Español como Lengua Extranjera. Estudio comparativo de las habilidades lingüísticas de dos grupos universitarios estadounidenses de nivel inicial Autora: Dª María del Carmen Romero Yuste RESUMEN El objetivo principal de esta investigación es averiguar si los medios presencial y virtual son equiparables para la enseñanza y el aprendizaje de los mismos contenidos de Español como lengua extranjera. Para ello se evaluaron las habilidades lingüísticas orales y escritas de dos grupos, presencial y virtual, de estudiantes universitarios estadounidenses de nivel inicial, mediante la administración y el análisis de pruebas parciales y finales de estas destrezas. Tanto la media de los resultados parciales como la de los finales mostraron una ligera ventaja del grupo experimental -en el medio virtual- en la mayoría de las pruebas de las habilidades lingüísticas. Sin embargo, el análisis estadístico que comparó la prueba parcial de mitad de curso con la prueba final de cada destreza en cada grupo no halló diferencias significativas desde el punto de vista estadístico entre ambos grupos.

    Asimismo, tras la investigación se realizaron una serie de propuestas de mejora para ambos grupos, con la intención de que resulten útiles para otros docentes o investigadores que deseen llevar a cabo estudios similares.

    Con el experimento se consiguieron fines educativos importantes, como lograr una mayor accesibilidad a las clases de Español -independientemente de la situación personal, profesional o geográfica de los estudiantes-, poner las numerosas herramientas de que dispone la red al servicio del aprendizaje de las habilidades lingüísticas, fomentar el trabajo cooperativo y potenciar la autonomía de los estudiantes.

    El estudio intentó profundizar en algunos mitos relacionados con la adecuación -o la falta de adecuación- de la red para enseñar a comunicarse en la lengua meta. También analizó los pros y los contras de ambos medios, presencial y virtual, así como los requisitos que se deben cumplir por parte de alumnos y profesores a priori y durante el proceso, para que en ambos medios se puedan obtener resultados satisfactorios.

  • English

    ABSTRACT The main objective of this investigation is to find out whether the same contents of Spanish as a foreign language could be taught and learned successfully, regardless of the delivery mode of the course - face-to-face or online. To this end, mid-term and final tests were administered and analysed, in order to evaluate oral and written language skills in two groups of U.S. college students of introductory Spanish. Instruction was delivered exclusively face-to-face for one group and entirely online for the other. Both, mid-term and final tests, showed a slight advantage of the experimental group -online- in the average results obtained in most language skills. However, statistical comparisons of mid-term and final results in each skill for each group did not show statistically significative differences between both groups.

    Furthermore, after the investigation, a series of suggestions for improvements were made, with the intention that these will be useful to other instructors or researchers who may wish to undertake similar studies.

    Important educational goals were achieved through this experiment, such as: creating a greater access to Spanish language classes -regardless of the personal, professional, or geographical circumstances of the students-, learning language skills by taking advantage of the many online tools available for this purpose, as well as encouraging collaborative work and enhancing students' autonomy.

    The study tried to delve on certain myths pertaining the adequacy -or lack thereof- of online tools to teach and learn to communicate in the target language. It analyzed the pros and cons of both environments, face-to-face and online. Finally, it indicated the prerequisites that must be met by both, students and instructors, prior to and during the process, so that satisfactory results may be achieved in either learning environment.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus