Ayuda
Ir al contenido

Análise das publicações científicas indexadas (JCR) no âmbito da endodontia (1998-2008) = Análisis de las publicaciones científicas indexadas (JCR) en el ámbito de la endodoncia (1998-2008)

  • Autores: Paulo Cruz Miller
  • Directores de la Tesis: Leopoldo Forner Navarro (dir. tes.), María Carmen Llena Puy (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat de València ( España ) en 2013
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: María Francisca Abad García (presid.), Rosa María Pulgar Encinas (secret.), Antonio Germane Alves Pinto (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: RODERIC
  • Resumen
    • Introducción: Con la expansión de la ciencia y de la tecnología en las últimas décadas, se hizo más y más evidente la necesidad de valorar el progreso en estos campos y de determinar los desarrollos logrados por algunas disciplinas del conocimiento.

      Luego apareció una nueva área, conocida como Bibliometria.

      La expectativa del autor, al elaborar y publicar un artículo científico, es comunicar a la comunidad científica los resultados de su investigación. Con el objetivo de contribuir al avance del conocimiento, el investigador asume esta misión con la sociedad usando los medios adecuados de comunicación teniendo como objetivo alcanzar el éxito esperado. Esta pretensión será alcanzada en la medida en que el artículo sea publicado en una revista visible y accesible a la comunidad científica.

      Las fuentes bibliográficas se pueden dividir en dos campos diferentes, las fuentes primarias en las que el investigador publica y difunde directamente sus artículos y las fuentes secundarias que reproducen las fuentes primarias y las clasifican de acuerdo con ciertos criterios.

      Gracias a la tecnología actual es posible acceder a Internet y rápidamente a fuentes de información de calidad reconocida y fiable, sobre los más variados conceptos. En Odontología esa investigación puede ser traducida por un aumento de la información disponible y la posibilidad de compartir las nuevas experiencias que pueden enriquecer la calidad del tratamiento que se presenta al paciente.

      Gracias a la tecnología actual es posible acceder a Internet y rápidamente a fuentes de información de calidad reconocida y fiable, sobre los más variados conceptos. En Odontología esa investigación puede ser traducida por un aumento de la información disponible y la posibilidad de compartir las nuevas experiencias que pueden enriquecer la calidad del tratamiento que se presenta al paciente.

      Objetivos Objetivo General Llevar a cabo un estudio bibliométrico descriptivo de los documentos sobre Endodoncia recogidos en MEDLINE, publicados por revistas indexadas en el Journal of Citation Reports (JCR), en el período comprendido entre 1998 y 2008,inclusive.

      Objetivos específicos 1. Medir la producción y publicación más productiva.

      2. Analizar la evolución temporal de la productividad.

      3. Estudiar la distribución de publicaciones por áreas de Bradford.

      4. Evaluar la productividad por institución, por número de autores y por países.

      5. Analizar la colaboración entre autores y calcular el coeficiente de colaboración.

      6. Identificar los tipos de estudios realizados.

      Identificar los temas que fueron tratados.

      Materiales y métodos Muestra estudiada La muestra se limita a documentos existentes en la base de datos ISI Web of Knowledge - Journal Citation Reports (JCR) y a documentos existentes en la base de datos MEDLINE / PubMed Delimitación de la muestra Se establece un período de 11 años, entre 1998 y 2008, ambos inclusive.

      Criterios de inclusión En el ISI Web of Knowledge escogiendo JCR Science Edition (ISI-JCR) para cada año del período estudiado, en la categoría " Dentistry, Oral Surgery & Medicine".

      En MEDLINE/PubMed, utilizando como descriptor: "endodontics". Empleando como límites cada una de las revistas obtenidas en ISI-JCR para cada año del período estudiado.

      Fueron incluidos en la muestra todos los documentos recogidos, el proceso de búsqueda se llevó a cabo en julio de 2009.

      Cabe señalar que, durante el período de estudio, no todas las revistas de la muestra produjeron documentos incluidos en los criterios de inclusión.

      Metodología de la búsqueda bibliográfica Para cada una de las dos bases de datos utilizadas se desarrolló una estrategia de búsqueda.

      Base de datos - ISI Web of Knowledge ¿ JCR Como se ha dicho; en el ISI Web of Knowledge se llevó a cabo la investigación en el Journal of Citation Reports (JCR), habiendo sido seleccionadas todas las revistas incluidas en la categoría; "Dentistry, Oral Surgery & Medicine", entre 1998 y 2008 inclusive. Se obtuvo un conjunto de 61 revistas.

      Base de dados - MEDLINE/PubMed A partir de la muestra obtenida en la ISI Web of Knowledge se llevó a cabo una pesquisa en MEDLINE / PubMed, individualizada para cada una de las 61 revistas se han encontrado, usando la palabra clave que se ha mencionado anteriormente, "endodontics¿, empleando por límites cada una de ellas siendo el límite temporal, ¿Publication Date from 1998/01/01 to 2008/12/31¿.

      Contribuyeron con documentos para la muestra, cumpliendo los criterios de inclusión, 55 de esas 61 revistas.

      Resultados y Discusión Un trabajo sobre bibliometría asociado a la Endodoncia es muy pertinente porque viene a cubrir un vacío existente en este campo. Ya existen algunos trabajos relacionados con otras áreas de la Odontología, de los cuales cabe destacar el de Pulgar et al (2001), porque de una manera muy bien estructurada y objetiva consigue hacer el análisis de las publicaciones españolas del área de la Odontología Conservadora que existen en MEDLINE.

      Este trabajo pretende hacer un enfoque bibliométrico limitado de la producción en Endodoncia existente en MEDLINE.

      Sobre los resultados Se recogieron 3.798 documentos en el MEDLINE/PubMed, en 55 de las 61 revistas con factor de impacto indexadas en el Journal Citation Reports.

      De las 61 revistas analizadas, 55 presentaron, en el período estudiado, por lo menos un documento relacionado con la Endodoncia y de éstas tan sólo 16 revistas han sido responsables del 90,18% del total de documentos.

      Análisis de la Productividad Cabe destacar que 6 revistas, encabezadas por el Journal of Endodontics con 1307 documentos (34,41%), a la que se añade el International Endodontic Journal con 723 documentos (19,04%), el Oral Surgery Oral Medicine Oral Pathology Oral Radiology and Endodontics con 358 documentos (9,43%), el Dental Traumatology con 236 documentos (6,21%), el British Dental Journal, con 135 documentos (3,55%) y el Quintessence International con 109 documentos (2,87%), en conjunto representan más de tres cuartas partes de la producción total de documentos.

      Con 2.868 documentos, que corresponden al 75,51% de la muestra total, estas 6 son las únicas publicaciones que han contribuido con al menos cien documentos para este trabajo.

      Cabe destacar la importancia del Journal of Endodontics, que por sí solo representa más de un tercio de la muestra.

      A través del estudio de la evolución temporal de la productividad, puede observarse que, de manera global, se ha observado un aumento de la productividad científica en el área de conocimiento estudiado, en el que se muestra una tendencia al crecimiento durante el período estudiado (1998-2008), aunque se observa, que aquél no es constante. En este caso no se cumple la primera Ley de Price, ya que en el período estudiado (11 años), no hay un crecimiento exponencial en el número de documentos publicados.

      Sin embargo, es interesante observar que en los primeros cinco años estudiados de 1998 a 2002, fueron recogidos 1.300 documentos, en los cuatro años siguientes, de 2003 a 2006, se incrementó la muestra en 1.204 documentos, y, finalmente, los 2 últimos años analizados, 2007 y 2008, aportaron 1.294 documentos. Se puede verificar que en cada uno de los tres períodos descritos anteriormente, existe una tendencia de crecimiento.

      Al realizar el análisis de la productividad anual por revista, es de señalar que sólo un pequeño grupo de 12 revistas ha contribuido, en todos los años estudiados, con documentos para la muestra. Estas revistas son, por orden alfabético: Acta Odontologica Scandinavica, American Journal of Dentistry, Australian Dental Journal, British Dental Journal, International Endodontic Journal, International Journal of Prosthodontics, Journal of the American Dental Association, Journal of Dentistry, Journal of Endodontics, Oral Surgery Oral Medicine Oral Pathology Oral Radiology and Endodontics, Pediatric Dentistry, Quintessence International.

      Existe un caso particular, compuesto por las revistas, Endodontics & Dental Traumatology y Dental Traumatology, ya que la primera dio orígen a la segunda en el año 2001, y éstas, conjuntamente, contribuyeron con documentos a lo largo de todo el periodo estudiado.

      Haciendo la aplicación de la ley de Bradford a los 3.798 documentos de la muestra, las áreas obtenidas no verifican los presupuestos enunciados en dicha Ley.

      En el caso específico de este trabajo la zona del núcleo está constituida únicamente por el Journal of Endodontics que con 1.307 documentos, representa el 34,41% de la muestra total. La zona 1, que representa el 34,68%, con 1317 documentos se compone por tres revistas, International Endodontic Journal, Oral Surgery Oral Medicine Oral Pathology Oral Radiology and Endodontics e Dental Traumatology, mientras que la zona 2, que con sus 1174 documentos representa el 30,91% de la muestra, queda constituida por las 51 revistas restantes.

      Debido a la enorme asimetría en la distribución de los documentos por revista y a la inaplicabilidad de la ley de Bradford en este campo de la ciencia, se determinó el conjunto de revistas responsables de la publicación de aproximadamente el 90% del total de la muestra. Ese conjunto de revistas es el responsable por la producción de 3.425 documentos que corresponden exactamente al 90,18% de la muestra. Las 16 revistas que pertenecen a este grupo, publicaron en el periodo estudiado por lo menos 30 documentos. Siendo el Journal of Endodontics claramente el más productivo con 260 publicaciones, que corresponden al 36,57% del total anual de la muestra y el 19,89% de la producción de la revista en este período de once años, y el 7,59% de los documentos producidos por el grupo de las 16 revistas más productivas y el 6,85% del total absoluto de documentos recogidos. Cabe destacar el enorme aumento de documentos publicados en la Dental Traumatology que pasó de 33 documentos producidos en 2007 para 82 recogidos en 2008, lo que representa un crecimiento del 148,48%, lo que se traduce en el 11,53% del total de la muestra de ese año. Por su parte, el International Endodontic Journal tiene, con su 13,08%, su menor porcentaje anual de participación. Las 16 revistas de este grupo, contribuyeron con al menos 3 documentos para la muestra.

      El análisis de la distribución de la productividad por institución, mostró en todas las revistas y en todos los años estudiados, un marcado predominio de las Universidades como principal fuente de producción de documentos.

      De los 3798 documentos analizados, 3178, que corresponden al 83,68% del total, provienen de Instituciones Universitarias.

      En el grupo de las 16 revistas más productivas podemos observar algunos hechos interesantes en lo que respecta a la distribución de la productividad por grupos de trabajo. Así, solo existen 4 revistas que publican documentos que provienen de todo tipo de instituciones, estas revistas son el Journal of Endodontics, el International Endodontic Journal, el Oral Surgery Oral Medicine Oral Pathology Oral Radiology and Endodontics y el Journal of the American Dental Association. Estas 4 revistas representan el 72,41% de la muestra del grupo de las 16.

      Las Universidades son las únicas instituciones que publican en todas las revistas y son en la mayoría de estas, responsables por más del 80% de los documentos publicados.

      Al examinar los gráficos que representan los países productores de documentos incluidos en este trabajo, verificamos la presencia de 66 países. También existen documentos donde no fue posible determinar el país de proveniencia y algunos que resultan de la colaboración entre diversos países.

      El análisis de la productividad por país refleja claramente, que los EE.UU. son el principal productor de documentos recogidos ya que representan por sí solos el 23,28% de la muestra, con un total de 884 documentos. Brasil, surge como segundo país más productivo, representando el 9,51% del total de la muestra con 361 documentos analizados. A continuación aparece Turquía, con 276 documentos, que representan el 7,27% de la muestra.

      El grupo de los 5 países más productivos representa 50,70% de la muestra con 1925 documentos, y está formado, además de los tres países mencionados anteriormente, por el Reino Unido con 210 documentos (5,53%) y por Japón con 194 documentos (5,11%).

      Más de los tres cuartos de la muestra ha sido producida por solamente 15 países de cuatro continentes, con un total de 2.875 documentos (75,72%).

      Distribuyendo la muestra por los continentes, verificamos que Europa es el continente más productivo, presentando 1.400 documentos, lo que corresponde al 36,86% de la muestra, seguida del continente Americano con 1.374 documentos, 36,18% del total. Ambos representan el 73,04% de la muestra.

      Los países de la Península Ibérica representan el 1,37% del total, con 52 documentos producidos. Destacamos que España es responsable por el 98,08% de este valor ya que Portugal sólo produjo un documento.

      Análisis de la Colaboración En lo que concierne al análisis de la colaboración entre autores, verificamos la existencia de 406 documentos firmados por un solo autor, lo que representa el 10,69% del total.

      Los documentos firmados por tres y cuatro autores representan un universo de 1.745 documentos, lo que hace el 45,95% del total de la muestra, de estos, 23,91% corresponden a tres autores y 22,04% a cuatro.

      Los documentos firmados por dos autores son 630 (16,59%) y 534 documentos (14,06%) fueron firmados por 5 autores.

      Podemos así observar que 76,6% de la muestra (2.909 documentos) resultan de la colaboración entre 2, 3, 4 y 5 autores.

      El número medio de autores por documento fue aumentando desde 1998, cuando era de 3,06 hasta 3,96 en 2008. Observamos que la media general de autores, a lo largo del período de once años, es de 3,54 autores por documento.

      El análisis del Coeficiente de Colaboración, como sería de esperar, corrobora el aumento de la colaboración entre autores. Así, este coeficiente, que tenía el valor de 0,56 en 1998, crece en estos 11 años hasta 0,66, siendo su media de 0,62.

      Análisis por Tipo de Estudio Observando la distribución por tipo de estudio, concluimos que los Estudios in vitro, con 1731 artículos, son los más utilizados y representan el 45,58% del total. En el otro extremo, encontramos los estudios del tipo metaanálisis con sólo 20 artículos (0,53%).

      Análisis por Tema Del análisis de materias, en lo que se refiere a la distribución de los Temas, se observa que la terapéutica, en su conjunto, representa el 33,02% de la muestra, con un total de 1254 documentos y, entre ellas, las terapéuticas de instrumentación con 499 artículos, que representan el 15,59% del total, son las más representativas.

      Los casos clínicos ocupan el 19,14% del total con 727 artículos.

      La terapéutica es, en su conjunto, el tema más representativo en casi todos los años estudiados, con las excepciones de 1998 y 2002.

      En concreto, las ¿terapéuticas de instrumentación¿, representan en estos 11 años estudiados, más del 10% de la muestra, y su aportación máxima fue en 2006 con el 15,45%, y en los años siguientes, 2007 y 2008 ha ido disminuyendo su importancia, pasando a representar poco más del 10% de la muestra anual. Por su parte, las ¿terapéuticas irrigantes¿ son las menos representativas de este grupo, pero han ido aumentando su importancia, destacando que en el año de 2007, en el cual contribuyeron con 38 artículos, representaron el 6,52%. Por último, las ¿terapéuticas de obturación¿ han evidenciado una tendencia de crecimiento a lo largo del período estudiado, llegando en 2007, al 20,07% y 117 artículos, lo que constituyó el momento de su máxima representatividad.

      CONCLUSIONES Después de completar el análisis de todos los documentos de la muestra, se concluye que: 1. Se obtuvieron 3.798 documentos publicados en 55 revistas, siendo el Journal of Endodontics la revista más productiva.

      2. La productividad global exhibe una clara tendencia de crecimiento. En el primer año, 1998, fueran recogidos un total de 271 documentos, en el último, 2008, se obtuvieron 711 documentos lo que representa, en el período de 11 años, un crecimiento absoluto de 162,36 %.

      3. La distribución de las publicaciones por áreas de Bradford instala en el núcleo solamente una revista, el Journal of Endodontics. La Zona 1 está ocupada por 3 revistas que representan el 34,68% de la muestra. Por lo tanto, podemos decir que, en este campo de conocimiento de la Odontología no se cumple la Ley de Bradford.

      4. Las universidades son, sin duda, los principales centros de investigación y contribuyeron con más del 80% del total de documentos a la muestra del trabajo. En cuanto a la productividad, el número de autores, los documentos firmados por 3 y por 4 autores representan casi la mitad del total, y los artículos firmados por 2, 3, 4 y 5 autores constituyen más de tres cuartas partes de la producción. Hay cinco países que son responsables de más de la mitad de la producción de documentos de la muestra. Los más productivos son los EE.UU., con casi una cuarta parte de la muestra, Brasil (9,51%), Turquía (6,94%), el Reino Unido (5,53%) y Japón (5,11%).

      5. La colaboración entre los autores muestra un incremento en el periodo estudiado.

      6. Los Estudios in vitro representan casi la mitad de la muestra (45,58%); los Cases Reports y las Series de Casos, en conjunto, representan poco más de la cuarta parte del total.

      7. Sobre los temas del grupo de la terapéutica, globalmente considerados, representan alrededor de un tercio del total de la muestra. En este gran grupo, se subrayan las relativas a los procedimientos de obturación del sistema de conductos radiculares.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno