Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Estudio de la transformación maligna y factores de riesgo en pacientes con leucoplasia oral

Pilar Gándara Vila

  • La leucoplasia es la lesión potencialmente maligna más frecuente y también la que presenta mayor índice de transformación maligna. Llevamos a cabo una descripción exhaustiva de las características clínicas y hábitos de 90 pacientes de leucoplasia oral que acuden a la Unidad Docente de Medicina oral de la Facultad de Odontología de Santiago, diagnosticados mediante biopsia desde el año 1995 al 2010, y cuyo seguimiento mínimo es de un año. El grupo está compuesto por 51,1% de hombres y 48,3% de mujeres. La edad media del grupo en general fue de 58,86 años. El 55,6% fumadores. Encontramos diferencias significativas en cuanto al sexo y el consumo de tabaco y entre sexo y consumo de alcohol, los hombres fuman y beben más que las mujeres. Del grupo de 90 pacientes el 58,9% presentaban lesiones no homogéneas. El 45,6% presentaban en el momento del diagnóstico una lesión de menos de 2 centímetros. El 57,8% de los pacientes presentaban afectación en más de una localización.

    En el momento del diagnóstico, 3 pacientes presentaban carcinoma, 28,9% padecían algún tipo de displasia y en el 67,8% no se observaba displasia.

    Al realizar la comparación entre el grado de displasia, transformando en binario el sistema recomendado por la OMS para evitar la variabilidad intra/interpatólogo, y las características clínicas, observamos relación estadísticamente significativa entre el alto grado de displasia y la localización en lengua y la forma clínica no homogénea. Al aplicar el análisis de regresión bivariado sigue manteniéndose como significativa la relación entre displasia y la localización en lengua.

    Llevamos a cabo el estudio de supervivencia para transformación maligna, sobre 85 pacientes, con un seguimiento de 4,13 años. De éstos el 8,2% sufrió una transformación maligna con una media de seguimiento de 5,58 años. Cuando observamos la relación entre las variables clínicas y la transformación maligna obtenemos relación estadística entre dos de las variables y la transformación: la localización de leucoplasia en lengua y la presencia de cualquier grado de displasia. Al llevar a cabo el estudio de supervivencia mediante el método Kaplan Meier, obtenemos una proporción libre de transformación maligna del 96,3% a 5 años y del 73,9% a los 11 años de seguimiento. Cuando observamos este periodo libre de transformación para las lesiones en localizadas en lengua, la proporción disminuye al 46,9% a los 11 años. Y para las leucoplasias que presentan displasia es del 31,6%. Al aplicar el test log rank la relación con la localización en lengua se pierde siendo, la única variable independiente para transformación maligna la presencia de displasia.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus