Ayuda
Ir al contenido

El gènere periodístic cartes al director i el seu aprofitament en l'educació discursiva

  • Autores: Enric Pasqual Portalés Llop
  • Directores de la Tesis: Vicent Salvador i Liern (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat Jaume I ( España ) en 2015
  • Idioma: catalán
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Lluís Payrató Giménez (presid.), Adolf Piquer Vidal (secret.), Manuel Pérez Saldanya (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: TESEO
  • Resumen
    • A través del análisis del género periodístico de las cartas al director de los periódicos La Vanguardia, Ara, Diari de Sabadell i Levante, se pretende ofrecer a los docentes de diferentes niveles educativos una selección de las características del género que ayuden a la enseñanza de la producción de textos originales con una finalidad argumentativa o persuasiva, tomando como modelo las cartas al director por su proximidad con la competencia de los estudiantes y por la manifiesta claridad de la finalidad que persiguen (denuncia, crítica, felicitación...).

      En los primeros capítulos se recorre la historia del género y se desgranan las características macrodiscursivas de las cartas. Posteriormente se analiza la presencia del emisor a través de las marcas paratextuales y textuales, profundizando en la confluencia de esas dos presentaciones (la coincidencia del ethos dicho y el ethos mostrado) y la referencia al receptor o receptores (tanto autorizados como no autorizados) mediante la voces o tratamientos que se pueden rastrear en los textos de referencia.

      Finalmente, presentamos una caracterización pragmaestilística del género (el uso de la argumentación, de la concesión; la elección estilística de verbos, adjetivos o adverbios, etc.) que enlaza con los recursos lingüísticos que permitan mantener una postura cortés en la defensa de las propias ideas, denuncias o propuestas.

      En definitiva, pretendemos ofrecer a estudiantes y profesores estrategias para identificar cómo puede defenderse una posición determinada sin atacar verbalmente al oponente (o los destinatarios en el discurso escrito) y cómo pueden contrarrestarse dialécticamente opiniones contrarias. Todo ello en el marco de la reivindicación de una educación discursiva que resulte significativa en el aprendizaje lingüístico.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno