Ayuda
Ir al contenido

Sexualidad y matrimonio en el chile austral: Osorno siglos xviii y xix

  • Autores: Roswitha Hippt
  • Directores de la Tesis: Pilar Pérez Cantó (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Autónoma de Madrid ( España ) en 2005
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Margarita Ortega González (presid.), Pedro García Martín (secret.), Juan Andreo García (voc.), Lucía Provencio Garrigós (voc.), Pedro A. Martínez Lillo (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • El objetivo fundamental de la tesis doctoral ha sido analizar la estructura matrimonial de la parroquia San Mateo de Osorno entre 1796-1896, única en su género dentro de los límites urbanos, es decir, intentamos detectar los comportamientos sexuales y matrimoniales de la mujer y del hombre, como unidad conyugal, pero también, fuera del establecimiento del vínculo, aquellas conductas reñidas con la moral cristiana, o ajenas al modelo de orden social, tales como el amancebamiento, el concubinato, la bigamia y otros, siendo formas de convivencia bastantes frecuentes. Lo que nos lleva a pensar en un doble standard social, que se comprueba por la abundancia de causas criminales, el alto grado de violencia matrimonial y de relaciones perturbadoras, consideradas como ilícitas.

      Hemos intentado pesquisar la influencia que tuvo la calidad socio-racial de las parejas, al momento de contraer matrimonio, y al mismo tiempo el grado de mestizaje alcanzado por la población; además de la intervención de otras variables, como el grado de ilegitimidad de las parejas que contrajeron matrimonio; la influencia que tuvieron las corrientes migratorias; el papel que jugó la iglesia, la monarquía y el estado republicano en la defensa del matrimonio cristiano y de la familia, a través de la imposición de normas eclesiásticas y legales; y cual fue la reacción de la sociedad ante la imposición de un modelo social y jerárquico, basado en la represión con tal de mantener un orden rígido que riprimía cualquier asomo de alteración, o de integración de un orden alternativo.

      Hemos pretendido demostrar que la gran mayoría de las familias consideradas de la elite osornina se constituyeron a partir de alianzas matrimoniales, surgidas entre los inmigrantes alemanes y las familias chilenas de mayor poder económico, consideradas como repobladoras, dando así continuidad al sistema endogámico, como medio de sustentación del estatus y conservación d


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno