Ayuda
Ir al contenido

Representaciones léxicas y conceptuales en niños y adultos bilingües

  • Autores: Montserrat Comesaña Vila
  • Directores de la Tesis: Isabel Fraga Carou (dir. tes.), Manuel Perea Lara (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidade de Santiago de Compostela ( España ) en 2007
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Cástor Méndez Paz (presid.), Ignacio M. Palacios Martínez (secret.), José Eugenio García-Albea Ristol (voc.), Pilar Ferré Romeu (voc.), María Teresa Bajo Molina (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • El Bilingüismo ha sido, y es, objeto de numerosos estudios realizados desde múltiples disciplinas. Considerado como un fenómeno característico en nuestra sociedad, sumamente enriquecedor, pero difícil de conceptualizar podemos definirlo atendiendo a la relación existente entre ambas lenguas (Weinreich, 1953) o atendiendo a criterios sociológicos (Lambert, 1974). En cualquier caso, desde la psicolingüística se ha intentado explicar cómo los bilingües reconocen y producen las palabras de cada uno de los idiomas manejados. Particularmente el intentar averiguar cuál es la arquitectura que subyace a la memoria bilingüe, el procesamiento que tiene lugar durante el reconocimiento de palabras y el tipo de método empleado en el aprendizaje de vocabulario nuevo, es decir, qué método resulta más eficaz a nivel experimental en situaicones de instrucción formal. Es en este contexto particular donde se enmarcaría nuestro trabajo de investigación.

      Así, comenzamos con la presentación de dos capítulos teóricos (Capítulos II y III) donde se aborda lo que hasta el momento conocemos acerca del procesamiento léxico y semántico bilingüe.

      En el capítulo IV se presentan los experimentos realizados con adultos y niños dominantes de español y poco competentes en inglés con el objetivo de evaluar si el segundo idioma -L2- depende, en estudios tempranos de adquisición, de la mediación léxica de la lengua materna -L1- y si el procesamiento semántico se desarrolla gradualmente. Para tal fin se ha empleado la tarea de reconocimiento de traducciones hacia atrás -L2/L1- (tarea que se ha mantenido invariable a lo largo de todos los experimentos que conforman la tesis).

      Los resultados evidencia un patrón similar de reconocimiento de traducciones en adultos y niños, caracterizado por la existencia de un acceso directo al sistema semántico a partir de palabras de la L2. Además, durante el aprendizaje reglado de una lengua extranjera en el colegio, en los ni


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno