Ayuda
Ir al contenido

Resumen de O sector audiovisual e a sociedade da informacion en Galicia: situación e perspectivas

Xosé Pereira Fariña

  • Esta tesis doctoral está motivada por la necesidad de conocer la implicación de la primera industria cultural de Galicia, el audiovisual, con los patrones definitorios de la Sociedad de la Información.

    El trabajo se divide en dos partes. En la primera de ellas, el autor crea un sistema de indicadores que permiten medir la implicación de cualquier sector industrial con la SI, siempre y cuándo se sitúe en una comunidad occidental.

    En la segunda parte, esta métrica se experimenta empíricamente con el sector audiovisual gallego, utilizando como referencia el quinquenio 2000-2005, con especial atención al bienio 2001-2002. Este periodo de tiempo está motivado por ser el primero en el que se aprecia la influencia de la Ley del Audiovisual Gallego, aprobada en el año 1999, en la que se determina el valor estratégico de este sector en Galicia.

    En este trabajo de investigación se analizan tres aspectos que conforman los tres grandes objetivos de la Sociedad de la Información: el avance de la calidad de vida que supone a SI, la transformación del producto "información" en valor de mercado y el grado de compromiso del sector audiovisual con la denominación de origen "made in Galicia". A partir de esta clasificación, se analiza el papel de la administración, el de la ciudadanía y, fundamentalmente, el del sector productivo del audiovisual gallego.

    E trabajo sigue una metodología hipotético-deductiva en ella se establecen tres objetivos, tres hipótesis, un marco teórico dónde se establece una definición de Sociedad de la Información y dónde se analizan las diferentes métricas utilizadas en el mundo para la Sociedad de la Información, un análisis de datos recogidos a través de encuesta y de entrevista en profundidad y la redacción final.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus