Ayuda
Ir al contenido

Creencias de profesores voluntarios y alumnos en las aulas multiculturales de la Fundación Integramenet: un acercamiento al contexto sociocultural de la enseñanza de catalán y castellano a los inmigrantes de Santa Coloma de Gramenet

  • Autores: Hermes Iván Díaz Ceniceros
  • Directores de la Tesis: Joan Perera Parramon (dir. tes.), Carolina Forns Bernhardt (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat de Barcelona ( España ) en 2015
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Miquel Llobera Cànaves (presid.), Ernesto Martín Peris (secret.), María Celia Romea Castro (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
  • Resumen
    • En las clases de catalán y castellano que la Fundación Integramenet ofrece a inmigrantes con la ayuda de voluntarios, los profesores poseen sistemas de creencias determinados por sus trabajos, su religión y una visión del mundo desde la óptica de la clase media occidental eurocentrista. Estos sistemas de creencias hacen que el profesor se haga una determinada idea del alumnado y de las necesidades de éste; sin embargo los estudiantes vienen con sistemas de creencias que están determinados por su cultura, religión, educación y su experiencia como migrantes, trayendo como consecuencia una serie de malentendidos que dificultan la experiencia de enseñanza-aprendizaje. Por este motivo esta tesis se plantea las siguientes preguntas de investigación: A) ¿Cómo se entiende la multiculturalidad en las aulas de la Fundación Intergramenet y cómo se da el encuentro de los distintos sistemas de creencias de los alumnos y el profesorado de acuerdo a cómo se entiende la multiculturalidad? B) ¿Cómo se sitúan las ideas o conceptos de multiculturalidad en los sistemas de creencias de los profesores voluntarios? C) ¿Qué conocimientos tienen los profesores sobre las culturas, las religiones y las condiciones socio-económicas de sus alumnos y cómo valorizan estas circunstancias? D) ¿Cómo es que los estudiantes perciben el ambiente multicultural del aula y de su vida diaria desde su llegada a Cataluña y a Santa Coloma? E) ¿De qué manera los estudiantes se ven a ellos mismos, a su cultura, su religión y su condición socio-económica desde su experiencia migratoria? La metodología que se usa para responder a estas preguntas de investigación y acercarnos a los participantes es una de técnicas mixtas, en las cuales se combinan técnicas de recogida de datos cuantitativos y cualitativos para terminar haciendo una triangulación de datos que dé una imagen más cercana a la totalidad del fenómeno que se estudia. Las técnicas para recoger datos cualitativos que usamos son la participación etnográfica, con el propósito de acercarnos a la comunidad, los diarios de clases y la entrevista etnográfica, para obtener datos de los profesores y estudiantes. Mientras que para obtener los datos de los alumnos usamos la encuesta, la cual recoge datos cuantitativos, al igual que la observación de clases estructurada, que busca darnos una idea general de cómo se dan las acciones en el aula.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno