Ayuda
Ir al contenido

Resumen de La gravitación moral de la ley según Francisco Suárez

Juan Cruz Cruz (coord.)

  • En Francisco Suárez (1548-1617) como en otros autores del Siglo de Oro, el orden jurídico se halla fundado en algo que le procede, en una moral que permite reconocerlo como justo y razonable. Lo jurídico y lo político se estimaban como creaciones de la acción racional, una vía de acciones libres y de rectitud de las costumbres, "rectitud moral que depende en gran medida de la ley como regla de la conducta humana", según señalaba en su Prólogo a "De legibus" (1612). Tanto el mantenimiento de la paz, como la justicia de Estado y de la sociedad civil, según Suárez dependen de que la razón humana, en su función práctica, guía la rectitud moral del obrar humano. Insistía incluso en que la "jurisprudencia ha de extraerse de lo más hondo de la filosofía"; porque "no es otra cosa que una palicación extensiva de la filosofía moral en orden a la dirección y gobierno de la conducta cívica de los ciudadanos". Su preocupación es presentar la ley como fundamento normativo del obrar humano.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus