Ayuda
Ir al contenido

Fundamentos de electrónica digital: Acceso a laboratorio remoto de FPGA/VHDL

Imagen de portada del libro Fundamentos de electrónica digital

Información General

Resumen

  • 1. Códigos.

    1.1. Introducción histórica.

    1.2. Sistemas de numeración y binario puro sin signo.

    1.3. Representación de números con signo.

    1.4. Códigos BCD.

    1.5. Códigos binarios y VHDL.

    Ejercicios resueltos.

    Problemas propuestos.

    2. Álgebra de Boole.

    2.1. Introducción.

    2.2. Representación de los sistemas digitales.

    2.3. Definición de álgebra de Boole.

    2.4. Formas normales de una función booleana.

    2.5. Implementación de funciones booleanas.

    2.6. Otras funciones lógicas.

    2.7. Simplificación de funciones booleanas.

    2.8. Método de Veitch-Karnaugh.

    2.9. Análisis y diseño digital.

    2.10. Álgebra de Boole y VHDL.

    Ejercicios resueltos.

    Problemas propuestos.

    3. Sistemas digitales combinacionales.

    3.1. Introducción.

    3.2. Implementación de sistemas digitales en FPGA.

    3.3. Diseño de sistemas combinacionales a nivel de bit.

    3.4. Diseño de sistemas combinacionales a nivel de bit con VHDL/FPGA.

    3.5. Sumadores MSI.

    3.6. Comparador MSI.

    3.7. Otras funciones típicas MSI.

    3.8. Descripción en VHDL de sistemas combinacionales.

    Ejercicios resueltos.

    Problemas propuestos.

    4. Elementos básicos de memoria, registros y contadores.

    4.1. Introducción.

    4.2. Sincronismo y asincronismo.

    4.3. Técnicas de representación de sistemas secuenciales.

    4.4. Biestable R-S asíncrono.

    4.5. Biestable D síncrono por nivel.

    4.6. Biestables síncronos por flanco (flip-flop).

    4.7. Líneas asíncronas en un biestable.

    4.8. Registros.

    4.9. Contadores.

    4.10. Sistemas secuenciales en VHDL.

    Ejercicios resueltos.

    Problemas propuestos.

    5. Autómatas o máquinas de estados.

    5.1. Introducción.

    5.2. Definición y tipos de autómatas.

    5.3. Diseño de autómatas.

    5.4. Implementación de autómatas de Moore y Mealy.

    Ejercicios resueltos.

    Problemas propuestos.

    6. Tecnología digital.

    6.1. Introducción.

    6.2. Transistor MOS y lógica CMOS.

    6.3. Requisitos eléctricos y temporales.

    6.4. Fabricación y tamaño de transistores y circuitos integrados.

    6.5. Historia de los circuitos integrados.

Otros catálogos


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno