Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Desplazamiento en Colombia: prevenir, asistir, transformar : cooperación internacional e iniciativas locales

Cristina Churruca Muguruza (comp.), Donny Meertens (comp.)

  • En Colombia, el desplazamiento interno forzado es la agresión más destacable del conflicto armado para la población civil. Todas las partes en conflicto, incluyendo a los grupos guerrilleros, a los nuevos grupos armados que han surgido desde la desmovilización de los paramilitares y a las fuerzas del Estado, son corresponsables de los desplazamientos forzosos, violaciones y abusos de los derechos humanos. Los enormes costos en recursos y el sufrimiento humano derivado del desplazamiento hacen de la prevención un área fundamental de una política de atención al desplazamiento�Detrás de las medidas de prevención está la reflexión que no se puede prevenir el desplazamiento sin abordar las causas del conflicto armado y de los contextos que lo promueven y el reconocimiento que el desplazamiento también pueda ser una forma de auto-protegerse (de delitos contra la vida) por parte de la población. Este libro es el resultado de un proceso conjunto de diálogo, investigación y reflexión entre la Universidad de Deusto, el Instituto de Derechos Humanos Pedro Arrupe, y la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, con el fin de presentar una mirada comprehensiva del fenómeno del desplazamiento forzado en Colombia y las posibilidades de su prevención así como formular recomendaciones a los actores de la Cooperación Internacional en Colombia, particularmente a la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus