Ayuda
Ir al contenido

Los tumultos del alma: De la expresión melancólica en la poesía española del Siglo de Oro

Imagen de portada del libro Los tumultos del alma

Información General

Resumen

  • Quien se haya sentido atraído por el estudio de la melancolía, sea cual fuere el objetivo de su indagación, habrá intuido que tenía entre manos un asunto imbricado en el meollo del pensamiento de Occidente. En su afán por explorar el inventario de las pasiones humanas, una legión de filósofos, médicos, teólogos, escritores - entre otros-, ha ido alimentando a lo largo del tiempo la fascinación por los efectos de la atrabilis en nuestra especie. Este libro trata de acercar al lector a las ideas que sobre la melancolía despuntaron en el Siglo de Oro, y más específicamente a su presencia en la poesía española de los siglos XVI y XVII. Se estudian, por su relevancia, obras de Garcilaso, Fray Luis, San Juan, y Góngora. Debido a su enjundia, se da cuenta asimismo del caso paradigmático y universal de don Quijote. Tenidos por enfermos peligrosos o genios extraordinarios, los seres dominados por la bilis negra mostraban mejor que el resto hasta qué punto el hombre era capaz de acometer las más nobles empresas, así como los actos más descabellados. Tal es el imperio de Saturno.

Otros catálogos


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno