Skip to main content
La innovación social es una cuestión que en las últimas décadas ha adquirido un interés creciente por parte tanto del mundo académico como por parte de actores sociales que prestan atención a la cobertura de necesidades y demandas... more
La innovación social es una cuestión que en las últimas décadas ha adquirido un interés creciente por parte tanto del mundo académico como por parte de actores sociales que prestan atención a la cobertura de necesidades y demandas sociales. Sin embargo, la innovación social plantea problemas en la construcción de su corpus teórico (en lo relativo a fundamentos de carácter conceptual y metodológico) que se traduce en dificultades de carácter praxeológico. Contribuir a esta fundamentación es una necesidad de primer orden para avanzar en la construcción de una agenda coherente en el campo de la innovación social. Es especialmente urgente abordar déficits identificados en tres focos: a) el ámbito de la consolidación de una definición canónica; b) aspectos metodológicos orientados a la facilitación de procesos; y c) la identificación de determinantes y condicionantes de la emergencia de procesos de innovación social. Este trabajo pretende avanzar en este sentido, utilizando como referenc...
Últimamente los agentes de cooperación al desarrollo han priorizado como objetivo de intervención el fomento de la igualdad de género, promoviendo el enfoque feminista en sus actuaciones. Aun teniendo como horizonte la tranversalización... more
Últimamente los agentes de cooperación al desarrollo han priorizado como objetivo de intervención el fomento de la igualdad de género, promoviendo el enfoque feminista en sus actuaciones. Aun teniendo como horizonte la tranversalización de la perspectiva de género existe un ámbito al cual debemos prestar especial atención. Nos referimos al ámbito de los Derechos Sexuales y Reproductivos (DD.SS. y RR.) ya que nos encontramos con una pérdida de los mismos a nivel mundial, y especialmente, en países en vías de desarrollo. Entre las causas están el descenso de intervenciones en este ámbito (motivada por la priorización de otras políticas en las Instituciones y por cuestiones culturales y morales) y el establecimiento de metas y plazos para alcanzar los ODM que desvían la atención de la agenda de los DD. SS. Y RR. Es por ello que este trabajo pretendemos identificar el papel que ocupan dichos derechos en el discurso y en la práctica situada de la cooperación al desarrollo andaluza.
El avance tecnológico y la consecuente incorporación de las TICs en el ámbito docente ha conllevado la aparición de nuevas herramientas para facilitar a los docentes el proceso de seguimiento y evaluación del alumnado. De igual forma,... more
El avance tecnológico y la consecuente incorporación de las TICs en el ámbito docente ha conllevado la aparición de nuevas herramientas para facilitar a los docentes el proceso de seguimiento y evaluación del alumnado. De igual forma, dicho avance ha contribuido a la adquisición de un modelo de aprendizaje más proactivo e individualizado por parte del alumnado. El presente proyecto pretende implementar una herramienta informática denominada “Seguimiento y Evaluación de Practicas” (SISEP) en las asignaturas de prácticas clínicas de la titulación de Grado en Enfermería para optimizar el seguimiento y la evaluación de los alumnos durante el desarrollo de sus prácticas externas, así como mejorar el proceso de adquisición de competencias y habilidades. La metodología ha consistido en la elaboración de material didáctico para dicha aplicación y la posterior evaluación del grado de satisfacción de los distintos roles implicados en su uso mediante un cuestionario autoadministrado de elabora...
A pesar de la importancia manifiesta que la sexualidad ocupa en la trayectoria vital de cualquier individuo, los temas relacionados con este ámbito han permanecido tradicionalmente ocultos. Esto ha sido aún más evidente y taxativo en el... more
A pesar de la importancia manifiesta que la sexualidad ocupa en la trayectoria vital de cualquier individuo, los temas relacionados con este ámbito han permanecido tradicionalmente ocultos. Esto ha sido aún más evidente y taxativo en el caso de las mujeres, donde la cuestión de la sexualidad ha sido tradicionalmente un espacio de control y de resistencia.La ausencia de estudios sobre sexualidad es igualmente manifiesta en el ámbito del cuidado, cuyos profesionales han manifestado un tardío interés por esta cuestión, pese a ser reconocido como un espacio condicionador de la salud y el bienestar integral de los sujetos. Cuando se han llevado a acabo abordajes en esta temática por dichos profesionales se ha hecho desde una perspectiva fundamentalmente biomédica, sin tener en cuenta el papel condicionante que ejercen las construcciones socio – culturales sobre la misma.El presente trabajo, a partir de un estudio de carácter cualitativo, pretende poner de manifestó cuales son los princip...
Aims: To identify the factors conditioning the feasibility of an intervention to reduce social isolation and loneliness in noninstitutionalized older adults from the perspective of the intervention agents. Design: A Dimensional Grounded... more
Aims: To identify the factors conditioning the feasibility of an intervention to reduce social isolation and loneliness in noninstitutionalized older adults from the perspective of the intervention agents. Design: A Dimensional Grounded Theory study conducted from December 2019 to January 2020. Methods: Twelve participants were recruited from an experimental study developed in a health district of a southern Spanish city. Data were collected through focus group meetings, individual interviews, biograms, anecdote notebooks, and the field diaries of two participants not included in the other techniques. Transcripts were analyzed using thematic analysis. Findings: Findings were divided into three themes: (a) the elderly between the walls of loneliness, economic difficulties, losses, and the past; (b) intervention agents/volunteers between the walls of inexperience in the management of psychological/emotional processes, lack of moral authority, and difficulty in planning results adapted...
This article is an open access article distributed under the terms and conditions of the Creative Commons Attribution (CC BY
Social innovation has become one of the most active fields of study not only in the field of research on innovation but also in the social sciences in general. Unfortunately, that interest has not led to the development of a theory of... more
Social innovation has become one of the most active fields of study not only in the field of research on innovation but also in the social sciences in general. Unfortunately, that interest has not led to the development of a theory of social innovation. Currently, it is possible to identify an intense theoretical debate around three fundamental areas of interest: the formulation of definitions and concepts about what social innovation is, the identification of the stages from which social innovation processes run and, finally, the attempt to elaborate integrative models on these phenomena. Different articulation efforts of these focal elements can be verified. A new one that is opening is the reflection on the praxeological character of social innovation, beyond a set of meta-assumptions, explanatory elements or research objectives. In social innovation, significant parallels are recognized with the participatory research and sociopraxis models, in such a way that it is necessary to...